PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial se ha convertido en una patología prevalente en el adulto mayor, siendo importante su monitoreo y el de los factores de riesgo que se asocian con su prevalencia, en aras de promover actividades de promoción y prevención que involucren la intervención en los factores de riesg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Factores de riesgo Hipertensión Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La hipertensión arterial se ha convertido en una patología prevalente en el adulto mayor, siendo importante su monitoreo y el de los factores de riesgo que se asocian con su prevalencia, en aras de promover actividades de promoción y prevención que involucren la intervención en los factores de riesgo identificados. La investigación fue cuantitativo, de diseño correlacional trasversal, tuvo como objetivo general: determinar la relación entre la prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor del Centro de Salud Chongoyape, 2018. La población de 250 adultos mayores y la muestra de 186. Seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando los instrumentos “cuestionario de valoración de prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial” validado por Alpha de Crombach (0.834) y el “Test Fantástico para evaluar el factor de riesgo modificable: estilo de vida” validado por Alpha de Crombach (0.778); al igual que los criterios de rigor científico y éticos; evidenciándose como resultados que la prevalencia de hipertensión arterial en la población es de 0.63 que equivale al 63% y los factores de riesgo asociados a la prevalencia de HTA son: Factores sociodemográficos; tiempo de viudez (0.005) y convivencia con hijos (0.02); Factores fisiológicos; IMC (0.04), enfermedad (0.00), Nº de patologías (0.00); y Factor biológico: antecedentes familiares (0.01). Concluyendo que existe una prevalencia superior al 30% encontrándose asociación en la comorbilidad (presencia de enfermedad). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).