Estilos de afrontamiento al estrés de estudiantes universitarios de Enfermería en Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los estilos de afrontamiento al estrés de estudiantes universitarios de enfermería al inicio y final de la formación en la USS de Chiclayo, 2022. Métodos: Estudio de corte transversal, con la participación de 422 estudiantes de enfermería del I y IX ciclo, a quienes se les aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza de la Cruz, Diana Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Estrés académico
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los estilos de afrontamiento al estrés de estudiantes universitarios de enfermería al inicio y final de la formación en la USS de Chiclayo, 2022. Métodos: Estudio de corte transversal, con la participación de 422 estudiantes de enfermería del I y IX ciclo, a quienes se les aplicó la encuesta estructurada. Resultados: De manera general el estudiante enfermería al inicio y al final de su formación emplea en mayor porcentaje el estilo de afrontamiento enfocado en el problema; al inicio con un 57,4% específicamente con el 16,3% la postergación del afrontamiento y al final de la formación académica con un 2,6% específicamente con el 0,8% la búsqueda de apoyo social. Conclusiones: Los estudiantes al iniciar y finalizar su formación académica optan por buscar diversos estilos de afrontar el estrés, sin embargo, en la encuesta realizada a los estudiantes de la escuela profesional de enfermería se observa que el estilo utilizado por ambos ciclos académicos es el estilo enfocado en el problema, en la que el estudiante busca actuar directamente desde el problema logrando disminuir sus niveles de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).