Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de enfermería

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Peruana Unión - Filial Juliaca. El diseño fue no experimental de tipo correlacional. La muestra estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coavoy Farfan, Lady Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2627
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estrategias de afrontamiento
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Peruana Unión - Filial Juliaca. El diseño fue no experimental de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 82 estudiantes. Donde se aplicó el cuestionario de SISCO de escala tipo Likert. Los resultados mostraron que existe una relación baja con una correlación significativa (r=,225). Sin embargo, entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en los estudiantes de enfermería, con respecto al estrés académico los estudiantes alcanzaron un nivel de estrés moderado (68.3%), usando las estrategias de afrontamiento en un nivel medio (59.8%). En conclusión, los estudiantes de enfermería sufren de estrés moderado ya que no utilizan las estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).