Estrés académico derivado de la enseñanza virtual y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, filial Andahuaylas, 2021
Descripción del Articulo
El estudio empezó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés académico que genera la enseñanza virtual y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de Enfermería de la UTEA, Filial Andahuaylas durante el 2021. Se distinguió por ser descriptivo correlacional, no experimental,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Estrategias de afrontamiento Estresores Enseñanza virtual Afrontamiento al estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio empezó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés académico que genera la enseñanza virtual y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de Enfermería de la UTEA, Filial Andahuaylas durante el 2021. Se distinguió por ser descriptivo correlacional, no experimental, básica y transeccional; empleó el método hipotético deductivo. Participaron 193 de 385 sujetos, de los cuales 76,2% fueron del género femenino y la diferencia del masculino con 23,8%. Así mismo, 94,8% son solteros, 2,6% convivientes, 1,6% casados y 1% fueron separados. En tanto, 19,2% cursan el primer y tercer ciclo. 21,2% están en el segundo ciclo. 15,5% en el cuarto ciclo. 10,9% están en quinto ciclo y 14% están en el sexto ciclo respectivamente. Resultados: Respecto a los niveles logrados, de los 193 universitarios, 17,6% ha presentado bajo nivel de estrés académico durante el tiempo de estudio, es decir, 34 universitarios. 49,7% presentó moderado nivel de estrés durante dicha etapa, es decir, 96 universitarios. 32,6% tuvo alto nivel de estrés, es decir, 63 universitarios. Por último; 14,5% ha presentado bajo nivel de afrontamiento ante el estrés académico durante el tiempo de estudio, es decir, 28 universitarios. 63,7% presentó moderado nivel de afrontamiento del estrés académico durante dicha etapa, es decir, 123 universitarios y 21,8% tuvo alto nivel de afrontamiento frente al estrés académico, es decir, 42 universitarios. Conclusiones: Existe correlación moderada con Rho de 0,432 entre las variables estrés académico y estrategias de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).