Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya).
Descripción del Articulo
Trozos de papaya (Carica papaya) de 7*7mm y 10*10mm fueron sometidos a un proceso de osmo-deshidratación usando como agente edulcorante: la sacarosa en medio acuosa final 72 ºBrix, a temperatura final de 100ºC y 12 horas de inmersión por cambio. Los resultados estadísticos mostraron que los trozos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Deshidratación Osmótica Disolución Optimización Operación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
USSS_bfbbe6e05ad4bfb00b3044012bba4c1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3182 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Símpalo López, Walter BernardoCarhuajulca Campos, Julio Federico2017-09-26T14:55:35Z2017-09-26T14:55:35Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3182Trozos de papaya (Carica papaya) de 7*7mm y 10*10mm fueron sometidos a un proceso de osmo-deshidratación usando como agente edulcorante: la sacarosa en medio acuosa final 72 ºBrix, a temperatura final de 100ºC y 12 horas de inmersión por cambio. Los resultados estadísticos mostraron que los trozos de 7*7mm tienen mayor capacidad osmodeshidratante y el menor trozos de 10*10mm. Además, los análisis cinéticos indicaron que la máxima transferencia de masa ocurre en las primeras cuatro horas del proceso y la máxima pérdida de masa del producto que puede ser alcanzada fue de 32 % con un contenido de humedad final en los frutos de papaya osmodeshidratada de 41,3 %. En el presente trabajo de investigación se ha evaluado las condiciones de operaciones que influyen en la deshidratación osmótica de la papaya (Carica papaya). El tiempo de proceso y la relación materia prima/solución se determinaron mediante pre-ensayos, siendo 12 horas y relación 1:1 y 1:2.Se definieron las condiciones óptimas de proceso como método de deshidratación osmótica directa, la concentración de la solución osmótica a 72% sacarosa con pH de 4.00- 4.50 para la aplicación a nivel laboratorio de la deshidratación de la papaya (Carica papaya). Se realizó un análisis sensorial con un panel no entrenado para evaluar la aceptabilidad de la papaya deshidratada osmóticamente, obteniendo una preferencia total del 81% y una preferencia intermedia del 19%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAnálisisDeshidratación OsmóticaDisoluciónOptimizaciónOperaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILtesis 181216act.pdf.jpgtesis 181216act.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9593http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/12/tesis%20181216act.pdf.jpgd5685421fcddf3ba6f8f502f3a72fbd1MD512ORIGINALtesis 181216act.pdftesis 181216act.pdfapplication/pdf2201121http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/6/tesis%20181216act.pdfc21d76af246153552f4941aa9f5ee6deMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTCARHUAJULCA CAMPOS JULIO FEDERICO -EDITADO.pdf.txtCARHUAJULCA CAMPOS JULIO FEDERICO -EDITADO.pdf.txtExtracted texttext/plain2025http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/5/CARHUAJULCA%20CAMPOS%20JULIO%20FEDERICO%20-EDITADO.pdf.txt6ce9545e1961e57ac7a3c12cf4aeaf0bMD55tesis 181216act.pdf.txttesis 181216act.pdf.txtExtracted texttext/plain129189http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/11/tesis%20181216act.pdf.txt5155d42a36a08b3ebad3e3981f9ccaeaMD51120.500.12802/3182oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/31822021-04-23 02:15:57.184Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
title |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
spellingShingle |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). Carhuajulca Campos, Julio Federico Análisis Deshidratación Osmótica Disolución Optimización Operación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
title_full |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
title_fullStr |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
title_full_unstemmed |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
title_sort |
Evaluación y optimización de las condiciones de operación que influyen en la deshidratación osmótica de la fruta confitada de papaya (carica papaya). |
author |
Carhuajulca Campos, Julio Federico |
author_facet |
Carhuajulca Campos, Julio Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Símpalo López, Walter Bernardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuajulca Campos, Julio Federico |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis Deshidratación Osmótica Disolución Optimización Operación |
topic |
Análisis Deshidratación Osmótica Disolución Optimización Operación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
Trozos de papaya (Carica papaya) de 7*7mm y 10*10mm fueron sometidos a un proceso de osmo-deshidratación usando como agente edulcorante: la sacarosa en medio acuosa final 72 ºBrix, a temperatura final de 100ºC y 12 horas de inmersión por cambio. Los resultados estadísticos mostraron que los trozos de 7*7mm tienen mayor capacidad osmodeshidratante y el menor trozos de 10*10mm. Además, los análisis cinéticos indicaron que la máxima transferencia de masa ocurre en las primeras cuatro horas del proceso y la máxima pérdida de masa del producto que puede ser alcanzada fue de 32 % con un contenido de humedad final en los frutos de papaya osmodeshidratada de 41,3 %. En el presente trabajo de investigación se ha evaluado las condiciones de operaciones que influyen en la deshidratación osmótica de la papaya (Carica papaya). El tiempo de proceso y la relación materia prima/solución se determinaron mediante pre-ensayos, siendo 12 horas y relación 1:1 y 1:2.Se definieron las condiciones óptimas de proceso como método de deshidratación osmótica directa, la concentración de la solución osmótica a 72% sacarosa con pH de 4.00- 4.50 para la aplicación a nivel laboratorio de la deshidratación de la papaya (Carica papaya). Se realizó un análisis sensorial con un panel no entrenado para evaluar la aceptabilidad de la papaya deshidratada osmóticamente, obteniendo una preferencia total del 81% y una preferencia intermedia del 19%. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-26T14:55:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-26T14:55:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3182 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3182 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/12/tesis%20181216act.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/6/tesis%20181216act.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/5/CARHUAJULCA%20CAMPOS%20JULIO%20FEDERICO%20-EDITADO.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3182/11/tesis%20181216act.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5685421fcddf3ba6f8f502f3a72fbd1 c21d76af246153552f4941aa9f5ee6de 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6ce9545e1961e57ac7a3c12cf4aeaf0b 5155d42a36a08b3ebad3e3981f9ccaea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955089142546432 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).