“Proyecto de pre factibilidad para la instalación de una planta de producción de fruta osmodeshidratada de piña (Ananas comosus) y papaya (Carica papaya) en Ayacucho”

Descripción del Articulo

Las frutas frescas son altamente perecibles debido al alto contenido de agua en su composición; entonces, para prolongar la vida en anaquel de las mismas es necesario reducir el contenido de este elemento, y ello se consigue mediante la deshidratación. En el presente trabajo se consigue haciendo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Velasquez, Abraham Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3733
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas
Deshidratación osmótica
Proyecto
Producción
Ananas comosus
Carica papaya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Las frutas frescas son altamente perecibles debido al alto contenido de agua en su composición; entonces, para prolongar la vida en anaquel de las mismas es necesario reducir el contenido de este elemento, y ello se consigue mediante la deshidratación. En el presente trabajo se consigue haciendo uso de dos métodos sencillos de deshidratación. Primeramente se realiza una deshidratación osmótica, con solución concentrada de sacarosa y finalmente se realiza una deshidratación con aire caliente hasta obtener un contenido de humedad deseado en la fruta. La enorme necesidad del suministro de productos menos perecibles es cada día mayor, debido al crecimiento de la demanda de nuevos productos de alta calidad en la dieta alimentaria de la población humana. Además, muchas frutas son estacionales como la piña y otras perennes como la papaya, entonces es de mucha importancia aprovechar de estas frutas durante el periodo de abastecimiento, para reducir las pérdidas causadas por sobre producción que ocasionan pérdidas económicas a los productores. Un adecuado manejo y uso racional de las frutas permitirá disminuir el deterioro de éstos mediante el aprovechamiento como fruta osmodeshidratada. Un adecuado diseño y manejo de las instalaciones de deshidratación, permite reducir al mínimo las modificaciones que los alimentos experimentan durante el procesamiento, utilizando en el mismo los parámetros adecuados. Aparte de prolongar la vida en anaquel de la fruta fresca, la deshidratación permite reducir el volumen de las mismas y de esta manera almacenar adecuadamente en espacios reducidos y controlados eficientemente, además permite transportar el equivalente de grandes volúmenes de frutas frescas lo que disminuye considerablemente los costos de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).