Depresión y Ansiedad en estudiantes del primer año de formación de la escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

Se ha reportado que en los jóvenes universitarios existen problemas de salud mental, y algunos síntomas depresivos y ansiosos, con trastornos alimenticios y psicóticos, abusando del consumo de bebidas alcohólicas, y los síntomas comunes son el 55% de jóvenes presentan nerviosismo o tensiones, el 47....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Guevara, Cynthia Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Universitarios
Cefalea
Conducta alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se ha reportado que en los jóvenes universitarios existen problemas de salud mental, y algunos síntomas depresivos y ansiosos, con trastornos alimenticios y psicóticos, abusando del consumo de bebidas alcohólicas, y los síntomas comunes son el 55% de jóvenes presentan nerviosismo o tensiones, el 47.5% presenta cefalea, dolor en el cuello y espalda, el 56.4% presenta alteraciones en los del sueño, 44% sentimientos de tristeza, y el 26.9% angustia sobre el peso. Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y la ansiedad en estudiantes del primer año de formación de la escuela de enfermería de la universidad señor de Sipán, 2022. Metodología: Análisis cuantitativo transversal no experimental. La investigación se llevó a cabo en una cohorte de 199 estudiantes universitarios. Se utilizó la escala de Zung para evaluar la Depresión (alfa de Cronbach 0,79 y 0,92), mientras que para la Ansiedad se empleó el Inventario de Ansiedad de Beck (alfa de Cronbach 0,90 y 0,91). Resultado: El 59% de los estudiantes tenía entre 18 y 25 años, con predominio de mujeres; se identificó una correlación significativa entre ansiedad y depresión (p=0,06). De los participantes, el 68,8% presentaba depresión moderada, mientras que el 15,6% experimentaba depresión de leve a grave. Además, el 50,3% informó de ansiedad grave, el 34,2% de ansiedad moderada y el 36,7% indicó coexistencia de ansiedad grave y depresión. Se identificó una correlación entre la depresión y la ansiedad entre los estudiantes de enfermería. Es aconsejable crear programas de intervención para los chicos que experimentan estos problemas emocionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).