Depresión y ansiedad en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión y ansiedad son factores que intervienen de manera negativa en la productividad general de las personas, en especial de las profesiones ligadas a las ciencias médicas. Objetivo: determinar la relación entre la depresión y ansiedad en los estudiantes de enfermería de la Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Flores, Anghela, Santoyo Gil, Asly Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La depresión y ansiedad son factores que intervienen de manera negativa en la productividad general de las personas, en especial de las profesiones ligadas a las ciencias médicas. Objetivo: determinar la relación entre la depresión y ansiedad en los estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán,2022. Metodología: la metodología utilizada fue básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal – correlacional, la población investigada fueron 105 alumnos de enfermería del 8vo ciclo de la universidad Señor de Sipán, los instrumentos planteados fueron dos, el primero midió el nivel de depresión en alumnos de enfermería de la universidad Señor de Sipán, seguidamente del instrumento sobre que mide la ansiedad. Resultados: los estudiantes de enfermería de la universidad Señor de Sipán cuentan con un nivel leve de depresión con 59%, por otro lado, el 31% cuentan con un nivel moderado, no obstante, el 9% señalan contar con un nivel de depresión severo; asimismo, afirmar que los estudiantes de enfermería de la universidad Señor de Sipán cuentan con nivel leve de ansiedad con 48%, por otro lado, el 41% cuentan con nivel moderado, no obstante, el 10% señalan contar con un nivel de ansiedad severa. Conclusión: se confirma la hipótesis formulada por las investigadoras, ya que la significancia fue 0.003 (menor a 0,05), por lo tanto, existe relación entre depresión y ansiedad en los estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022, la asociación de las variables fue positiva débil con un Rho equivalente a 0.285.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).