Ansiedad y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Nacional de Tumbes, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo general determinar la relación estadística entre la ansiedad y las conductas alimentarias de riesgo en los estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Nacional de Tumbes, 2024. Se consideró una metodología descriptiva, correlacional junto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65524 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Conductas alimentarias de riesgo Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo general determinar la relación estadística entre la ansiedad y las conductas alimentarias de riesgo en los estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Nacional de Tumbes, 2024. Se consideró una metodología descriptiva, correlacional junto a un diseño no experimental de corte trasversal. Durante la ejecución se trabajó con una muestra censal constituida por 112 estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética pertenecientes al I, III y IV ciclo, a quienes se les aplicó el cuestionario de ansiedad de Beck (BAI) y el cuestionario breve de conductas alimentarias de riesgo (CBCAR). Entre los resultados más impactantes se puede constatar que el 33,9% de universitarios presentaron un nivel de ansiedad moderado, mientras que cerca del 8,9% presentaron conductas alimentarias de riesgo en un nivel moderado; cabe precisar que se demostró que existe una relación estadísticamente significativa entre la ansiedad y la dimensión atracón – purga (p=0,000), medidas compensatorias (p=0,000) y restricción (p=0,005). Los hallazgos encontrados permitieron que la autora aprobara la hipótesis en investigación concluyendo que existe una relación estadísticamente significativa y moderadamente positiva entre los niveles de ansiedad y las conductas alimentarias de riesgo en los estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes (Rho=0,510 y p=0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).