VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: Viabilidad Del Proyecto de Ley N°4058/2014-Cr Referido A La Hipoteca Inversa En El Distrito De Chiclayo; se puede determinar que está próximo a incorporarse en nuestra normativa la Hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Obando, Maryully, Cabrera Villanueva, Elio Valdelomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
Hipoteca inversa
Vocación hereditaria
Desconocimiento
Propiedad
Herederos forzoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_7ceece8e8043e0fe159ebdfe453df732
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5271
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
title VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
spellingShingle VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
Alvarado Obando, Maryully
Viabilidad
Hipoteca inversa
Vocación hereditaria
Desconocimiento
Propiedad
Herederos forzoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
title_full VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
title_fullStr VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
title_full_unstemmed VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
title_sort VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO
author Alvarado Obando, Maryully
author_facet Alvarado Obando, Maryully
Cabrera Villanueva, Elio Valdelomar
author_role author
author2 Cabrera Villanueva, Elio Valdelomar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Mejia , Jorge Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Obando, Maryully
Cabrera Villanueva, Elio Valdelomar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viabilidad
Hipoteca inversa
Vocación hereditaria
Desconocimiento
Propiedad
Herederos forzoso
topic Viabilidad
Hipoteca inversa
Vocación hereditaria
Desconocimiento
Propiedad
Herederos forzoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: Viabilidad Del Proyecto de Ley N°4058/2014-Cr Referido A La Hipoteca Inversa En El Distrito De Chiclayo; se puede determinar que está próximo a incorporarse en nuestra normativa la Hipoteca Inversa, presentada mediante el Proyecto de LeyN°4058/2014-Cr Referido A La Hipoteca Inversa. Se puede verificar que en el Proyecto de LeyN°4058/2014-Cr referido a la Hipoteca Inversa que regula la hipoteca inversa y que en su artículo 1° lo define como aquel préstamo o crédito, único o periódico, garantizado mediante hipoteca sobre un bien inmueble que constituya la vivienda habitual del solicitante, pero en nuestra realidad peruana y aún mucho más la Chiclayana existe en las personas adultas- mayores una Vocación Hereditaria para con sus descendientes, lo que conllevaría a que la Hipoteca Inversa no sea tan viable en nuestra realidad, y por otro lado la llegada de la tercera edad tiene múltiples consecuencias en la vida: El ocaso de la capacidad laboral, la consecuente baja en la autoestima, el deterioro de la salud, y la jubilación. No es ajeno al entender de todos que el momento del retiro del trabajo es traumatizante no sólo por lo que implica respecto del tiempo libre y qué hacer con él, sino también desde el punto de vista económico. La persona sabe que llegan tiempos de disminución de sus ingresos reales respecto de su época activa. La necesidad, bastante frecuente de reclamos por ajustes en la liquidación de sus haberes jubilatorios que tardan años en resolverse y aún más en pagarse, marcan la necesidad de paliativos otorgados por parte del mercado, lo que llevaría a que esta figura jurídica resulte una salida a la problemática de actual de nuestros adultos mayores. Por eso en la siguiente investigación tendremos como objetivo general analizar el grado de viabilidad del proyecto de Ley N°4058/2014-CR que pretende incorporar la Hipoteca Inversa en nuestro sistema jurídico; grado de viabilidad que dará respuesta mediante los resultados de la encuesta realizada a adultos mayores (Entorno Social) y Comunidad Jurídica, considerando un marco referencial que integra: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS tales como la Disposición de la Propiedad, manifestándose en un sentido de que nuestro sistema constitucional y especial como el código civil, tutela al propietario con poderes amplios sobre la propiedad, y, la herencia, considerando dentro de ello la vocación hereditaria por parte de los propietarios con la finalidad de que sus descendientes hereden, y, la institución de herederos forzosos la cual limita los poderes del propietario con respecto de su propiedad; asimismo el desconocimiento por parte de los usuarios y de la comunidad jurídica con respecto a la Hipoteca Inversa. Asimismo, Conocer la opinión de los destinatarios naturales del instrumento, los jubilados, ante la posibilidad de aumentar sus ingresos mensuales a través de este mecanismo. Dentro de nuestra investigación se pone en tela de juicio dos instituciones jurídicas de nuestro sistema jurídico que son sumamente importantes que tiene que ver con la propiedad y los herederos forzosos, esto se manifiesta en el sentido de que nuestro sistema constitucional y especial como el código civil, tutela al propietario con poderes amplios sobre la propiedad que contempla criterios de absolutismo, exclusivo y perpetuo, empero dichos poderes se encuentran sumamente limitados ya que existe la figura de herederos forzosos que de algún modo limita los poderes del propietario con respecto de su propiedad, por ende a mayor disponibilidad del propietario con respecto de su propiedad optará en grabarla mediante hipoteca inversa perjudicando de modo directo el derecho constitucional de heredar. En este sentido, la investigación permitirá constatar lo planteado en la hipótesis sobre la VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014-CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA es afectado por Discrepancias Teóricas que están relacionados causalmente y se explican en que: en nuestro sistema constitucional y especial como el Código Civil se considera criterios de absolutismo sobre la disposición de la propiedad lo cual se ve confrontado al derecho constitucional a heredar con el fin de no perjudicar ni dejar en desamparo a la Institución de Herederos Forzosos; así también se analiza la Vocación hereditaria de los Adultos mayores para con sus descendientes y el desconocimiento tanto de los Usuarios como la Comunidad Jurídica sobre esta nueva figura jurídica. Hay que tener en cuenta que esta investigación es necesaria para conocer con exactitud el conocimiento que tienen los tanto adultos mayores como los abogados especializados en civil con respecto de la nueva propuesta legislativa que pretende implementarse en nuestro sistema jurídico, ya que existen teorías que se contraponen, por un lado la Disposición de la Propiedad, manifestándose en un sentido de que nuestro sistema constitucional y especial como el código civil, tutela al propietario con poderes amplios sobre la propiedad que contempla criterios de absolutismo, exclusivo y perpetuo y por el otro, la herencia, considerando dentro de ello la vocación hereditaria por parte de los propietarios con la finalidad de que sus descendientes hereden, y, la institución de herederos forzosos la cual limita los poderes del propietario con respecto de su propiedad, por ende, a mayor disponibilidad del propietario con respecto de su propiedad, este optará en grabarla mediante hipoteca inversa perjudicando de modo directo el derecho constitucional de heredar. Además, se realizara un cuestionario que permitirá obtener los resultados del Entorno Social (Adultos Mayores de 65 años) y la Comunidad Jurídica (Abogados Especializados en de Derecho Civil).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T21:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T21:02:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5271
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/3/Alvarado%20Obando%20-%20Cabrera%20Villanueva.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/6/Alvarado%20Obando%20%26%20Cabrera%20Villanueva.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/4/Alvarado%20Obando%20-%20Cabrera%20Villanueva.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/7/Alvarado%20Obando%20%26%20Cabrera%20Villanueva.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/5/Alvarado%20Obando%20%26%20Cabrera%20Villanueva.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b0cfe9df19ebfb81dcdc4afcea31c3a
301341056adcd42f6c6ee669e3997ade
0c95ca06256f63e468e49e77c186d30b
3b0c5fe1e2735b351bba396597bebc94
42c334face03584975577ffc54fbade9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884119363354624
spelling Cabrejos Mejia , Jorge AbelAlvarado Obando, MaryullyCabrera Villanueva, Elio Valdelomar2019-02-01T21:02:15Z2019-02-01T21:02:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/5271Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: Viabilidad Del Proyecto de Ley N°4058/2014-Cr Referido A La Hipoteca Inversa En El Distrito De Chiclayo; se puede determinar que está próximo a incorporarse en nuestra normativa la Hipoteca Inversa, presentada mediante el Proyecto de LeyN°4058/2014-Cr Referido A La Hipoteca Inversa. Se puede verificar que en el Proyecto de LeyN°4058/2014-Cr referido a la Hipoteca Inversa que regula la hipoteca inversa y que en su artículo 1° lo define como aquel préstamo o crédito, único o periódico, garantizado mediante hipoteca sobre un bien inmueble que constituya la vivienda habitual del solicitante, pero en nuestra realidad peruana y aún mucho más la Chiclayana existe en las personas adultas- mayores una Vocación Hereditaria para con sus descendientes, lo que conllevaría a que la Hipoteca Inversa no sea tan viable en nuestra realidad, y por otro lado la llegada de la tercera edad tiene múltiples consecuencias en la vida: El ocaso de la capacidad laboral, la consecuente baja en la autoestima, el deterioro de la salud, y la jubilación. No es ajeno al entender de todos que el momento del retiro del trabajo es traumatizante no sólo por lo que implica respecto del tiempo libre y qué hacer con él, sino también desde el punto de vista económico. La persona sabe que llegan tiempos de disminución de sus ingresos reales respecto de su época activa. La necesidad, bastante frecuente de reclamos por ajustes en la liquidación de sus haberes jubilatorios que tardan años en resolverse y aún más en pagarse, marcan la necesidad de paliativos otorgados por parte del mercado, lo que llevaría a que esta figura jurídica resulte una salida a la problemática de actual de nuestros adultos mayores. Por eso en la siguiente investigación tendremos como objetivo general analizar el grado de viabilidad del proyecto de Ley N°4058/2014-CR que pretende incorporar la Hipoteca Inversa en nuestro sistema jurídico; grado de viabilidad que dará respuesta mediante los resultados de la encuesta realizada a adultos mayores (Entorno Social) y Comunidad Jurídica, considerando un marco referencial que integra: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS tales como la Disposición de la Propiedad, manifestándose en un sentido de que nuestro sistema constitucional y especial como el código civil, tutela al propietario con poderes amplios sobre la propiedad, y, la herencia, considerando dentro de ello la vocación hereditaria por parte de los propietarios con la finalidad de que sus descendientes hereden, y, la institución de herederos forzosos la cual limita los poderes del propietario con respecto de su propiedad; asimismo el desconocimiento por parte de los usuarios y de la comunidad jurídica con respecto a la Hipoteca Inversa. Asimismo, Conocer la opinión de los destinatarios naturales del instrumento, los jubilados, ante la posibilidad de aumentar sus ingresos mensuales a través de este mecanismo. Dentro de nuestra investigación se pone en tela de juicio dos instituciones jurídicas de nuestro sistema jurídico que son sumamente importantes que tiene que ver con la propiedad y los herederos forzosos, esto se manifiesta en el sentido de que nuestro sistema constitucional y especial como el código civil, tutela al propietario con poderes amplios sobre la propiedad que contempla criterios de absolutismo, exclusivo y perpetuo, empero dichos poderes se encuentran sumamente limitados ya que existe la figura de herederos forzosos que de algún modo limita los poderes del propietario con respecto de su propiedad, por ende a mayor disponibilidad del propietario con respecto de su propiedad optará en grabarla mediante hipoteca inversa perjudicando de modo directo el derecho constitucional de heredar. En este sentido, la investigación permitirá constatar lo planteado en la hipótesis sobre la VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014-CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA es afectado por Discrepancias Teóricas que están relacionados causalmente y se explican en que: en nuestro sistema constitucional y especial como el Código Civil se considera criterios de absolutismo sobre la disposición de la propiedad lo cual se ve confrontado al derecho constitucional a heredar con el fin de no perjudicar ni dejar en desamparo a la Institución de Herederos Forzosos; así también se analiza la Vocación hereditaria de los Adultos mayores para con sus descendientes y el desconocimiento tanto de los Usuarios como la Comunidad Jurídica sobre esta nueva figura jurídica. Hay que tener en cuenta que esta investigación es necesaria para conocer con exactitud el conocimiento que tienen los tanto adultos mayores como los abogados especializados en civil con respecto de la nueva propuesta legislativa que pretende implementarse en nuestro sistema jurídico, ya que existen teorías que se contraponen, por un lado la Disposición de la Propiedad, manifestándose en un sentido de que nuestro sistema constitucional y especial como el código civil, tutela al propietario con poderes amplios sobre la propiedad que contempla criterios de absolutismo, exclusivo y perpetuo y por el otro, la herencia, considerando dentro de ello la vocación hereditaria por parte de los propietarios con la finalidad de que sus descendientes hereden, y, la institución de herederos forzosos la cual limita los poderes del propietario con respecto de su propiedad, por ende, a mayor disponibilidad del propietario con respecto de su propiedad, este optará en grabarla mediante hipoteca inversa perjudicando de modo directo el derecho constitucional de heredar. Además, se realizara un cuestionario que permitirá obtener los resultados del Entorno Social (Adultos Mayores de 65 años) y la Comunidad Jurídica (Abogados Especializados en de Derecho Civil).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSViabilidadHipoteca inversaVocación hereditariaDesconocimientoPropiedadHerederos forzosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01VIABILIDAD DEL PROYECTO DE LEY N°4058/2014- CR REFERIDO A LA HIPOTECA INVERSA EN EL DISTRITO DE CHICLAYOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlvarado Obando - Cabrera Villanueva.pdf.txtAlvarado Obando - Cabrera Villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain265519https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/3/Alvarado%20Obando%20-%20Cabrera%20Villanueva.pdf.txt2b0cfe9df19ebfb81dcdc4afcea31c3aMD53Alvarado Obando & Cabrera Villanueva.pdf.txtAlvarado Obando & Cabrera Villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain270823https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/6/Alvarado%20Obando%20%26%20Cabrera%20Villanueva.pdf.txt301341056adcd42f6c6ee669e3997adeMD56THUMBNAILAlvarado Obando - Cabrera Villanueva.pdf.jpgAlvarado Obando - Cabrera Villanueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8754https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/4/Alvarado%20Obando%20-%20Cabrera%20Villanueva.pdf.jpg0c95ca06256f63e468e49e77c186d30bMD54Alvarado Obando & Cabrera Villanueva.pdf.jpgAlvarado Obando & Cabrera Villanueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9616https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/7/Alvarado%20Obando%20%26%20Cabrera%20Villanueva.pdf.jpg3b0c5fe1e2735b351bba396597bebc94MD57ORIGINALAlvarado Obando & Cabrera Villanueva.pdfAlvarado Obando & Cabrera Villanueva.pdfapplication/pdf2074418https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/5/Alvarado%20Obando%20%26%20Cabrera%20Villanueva.pdf42c334face03584975577ffc54fbade9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5271/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12802/5271oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/52712021-04-23 02:13:52.443Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).