Discordancias normativas y discrepancias teoricas de la cadena perpetua como atentado al derecho de la dignidad de la persona humana

Descripción del Articulo

Los autores consideramos de vital importancia el estudio de los “DISCORDANCIAS NORMATIVAS Y DISCREPANCIAS TEORICAS DE LA CADENA PERPETUA COMO ATENTADO AL DERECHO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA” debido a que es una investigación actual, interesante doctrinariamente; importante para el ámbito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Guerrero, José Alonso, Banda Silva, Antobeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1216
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pena
Cadena perpetua
Dignidad
Vulneración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los autores consideramos de vital importancia el estudio de los “DISCORDANCIAS NORMATIVAS Y DISCREPANCIAS TEORICAS DE LA CADENA PERPETUA COMO ATENTADO AL DERECHO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA” debido a que es una investigación actual, interesante doctrinariamente; importante para el ámbito de las ciencias penales de la legislación de un estado de Derecho como el Perú, máxime que se trata de un tema multidisciplinario, en tanto toca aspectos del Derecho Constitucional del Derecho Penal parte general, el Derecho Penitenciario. Por tanto, la presente investigación teórico-dogmática sobre la Cadena Perpetua en el Perú busca demostrar que la Cadena Perpetua es incompatible con los fines de la pena y no constituye un instrumento eficaz de control social dentro del Estado de Derecho. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones, centrando su atención sobre conceptos de la pena, los fines y sus teorías de la pena, clases de penas, determinaciónde la pena, la cadena perpetua, posiciones a favor y en contra, principios del derecho penal y definiciones de dignidad de la persona humana. El objetivo de este trabajo es plantear la modificación del sistema penal de la cadena perpetua, para garantizar un estado constitucional de derecho. La metodología de la investigación utilizada fue descriptiva – explicativa Habiéndose arribado a la siguiente conclusión general“La cadena perpetua y la vulneración del principio de la dignidad de la persona humana se ve afectado por Discordancias Normativas y Discrepancia Teóricas; que están relacionados causalmente y se explican, por el hecho que no se conocía o no se ha aplicado bien algún planteamiento teórico, especialmente algún concepto básico; o, por una inadecuada regulación normativa respecto a la cadena perpetua y la vulneración del principio de la dignidad de la persona humana tanto en nuestra Constitución Política y el Código Penal”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).