AUDITORÍA ADMINISTRATIVA PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE COBRANZAS DE LA EMPRESA SERVICIO DE COBRANZAS INTEGRALES B & S S.A.C. DE LA SEDE PIMENTEL – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Servicio de Cobranzas Integrales B&S S.A.C. de la sede de Pimentel. El estudio es de enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es correlacional no experimental, además el tipo de investigación es descriptiva y propositiva; q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría administrativa Gestión de cobranzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Servicio de Cobranzas Integrales B&S S.A.C. de la sede de Pimentel. El estudio es de enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es correlacional no experimental, además el tipo de investigación es descriptiva y propositiva; que tuvo como objetivo principal proponer un plan de auditoría administrativa para mejorar la gestión de cobranzas de la empresa servicio de cobranzas integrales B&S S.A.C. de la sede Pimentel, utilizando las variable auditoría administrativa y gestión de cobranzas. Para la obtención de la información se utilizó como técnica de investigación la encuesta, la cual se aplicó a los 70 colaboradores de la empresa, los cuales vienen brindando su trabajo en esta institución durante el periodo, 2018. En relación al instrumento de recolección de datos, se aplicó un cuestionario para cada variable. El cuestionario de auditoría administrativa estuvo compuesto por 19 ítems con una amplitud de escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca). Así mismo, el cuestionario sobre la variable gestión de cobranzas; estuvo compuesta por 7 ítems, con una amplitud de escala de Likert, haciendo un total de 26 ítems. La validez y la confiabilidad del instrumento fueron realizadas según el coeficiente de Alfa de Cronbach y los resultados obtenidos fueron de 0.798 para el cuestionario auditoría administrativa y de 0.691 para el cuestionario de gestión de cobranzas. Por lo tanto, los instrumentos son fiables y consistentes. Los principales resultados obtenidos son: la auditoría administrativa en la empresa servicio de cobranzas integrales B&S S.A.C. de la sede Pimentel, si se aplica con un porcentaje de 38.42%, por tanto se debe mejorar el sistema de auditoría administrativo, mientras la gestión de cobranzas de la empresa Servicio de Cobranzas Integrales B&S S.A.C. también se aplica pero de manera regular, un porcentaje de 42.38%; debido a que la empresa no siempre se encuentra preparado para afrontar un nivel alto de morosidad, además no siempre cuenta con procesos definidos y estandarizados para la cobranza. Por último, se procedió a desarrollar la propuesta en base al proceso administrativo, en la cual se pone de manifiesto los temas a tratar la planificación, organización, dirección y control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).