Plan de gestión del turismo místico en el distrito de salas, Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

Las nuevas tipologías del turismo abren la posibilidad de proponer el turismo místico como una alternativa para atraer más visitantes nacionales y extranjeros, aprovechando la historia y tradición del curanderismo en el Distrito de Salas. La tesis propuesta es un plan de Gestión del turismo místico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manay Vives, Laly Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8278
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión
Turismo Místico
Curanderismo
Distrito de Salas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las nuevas tipologías del turismo abren la posibilidad de proponer el turismo místico como una alternativa para atraer más visitantes nacionales y extranjeros, aprovechando la historia y tradición del curanderismo en el Distrito de Salas. La tesis propuesta es un plan de Gestión del turismo místico con el objetivo de ser una herramienta de gestión que ayude al desarrollo turístico del distrito. La metodología es de Enfoque Cualitativo, de tipo Descriptivo. Para obtener los resultados se aplicaron encuestas y entrevistas a una muestra de la población, a los curanderos empadronados y dos miembros de la Municipalidad del Distrito de Salas. Todos estos instrumentos permitieron construir una Matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con las que se elaboró el plan de gestión del turismo místico del Distrito de Salas con 4 Ejes o lineamientos estratégicos necesarios para el desarrollo de esta tipología turística. Se concluye que un plan de gestión es muy importante por ser el punto de partida para los actores públicos y privados en establecer políticas necesarias que ayuden a desarrollar el turismo místico en el distrito, al brindar estrategias, programas, objetivos y acciones para un desarrollo sostenido en el tiempo. Además, se pudo comprobar que la población está comprometida con el desarrollo del turismo y acepta la importancia de promoverlo para su desarrollo económico, social y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).