Turismo místico en el distrito de Chazuta

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realiza como aporte al desarrollo de la actividad turística, considerando al Turismo Místico y la ingesta de plantas medicinales base de un nuevo segmento de consumidores Es importante porque permite conocer la influencia que tiene el flujo turístico a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tananta Paredes, Socorro, Ramirez Mori, Cessy Liliam
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo místico
Chazuta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realiza como aporte al desarrollo de la actividad turística, considerando al Turismo Místico y la ingesta de plantas medicinales base de un nuevo segmento de consumidores Es importante porque permite conocer la influencia que tiene el flujo turístico a través del Turismo místico y la ingesta de plantas. Las cuales generan beneficios tanto a los turistas como a la población del lugar a desarrollarse. Dentro de los beneficios a mencionarse tenemos; que al incrementarse el flujo turístico inmediatamente se incrementa los puestos de trabajo, ingresos económicos a las diversas familias, el desarrollo económico del lugar y mejora de la calidad de vida del poblador. El Distrito de Chazuta tiene un alto potencial en plantas medicinales, debido a las características de su ecosistema pudiendo ofrecer la modalidad de Turismo Místico en gran cantidad, teniendo el reto de ofrecer sosteniblemente estas potencialidades naturales que benefician al Distrito de Chazuta. Permite además abrir una puerta de posibilidades de negocios al exponer los avances de investigación y las posibilidades de inversión en el rubro de productos naturales con beneficios para la salud, cuyo desarrollo industrial se ha maximizado en los últimos tiempos tanto en el ámbito nacional como internacional. Así mismo, esta actividad permite a los empresarios turísticos promocionar nuestra gastronomía selvática como aspecto complementario y que hace uso ingredientes naturales y su efecto en la salud de los que consumen. Otro de los aspectos que se podría aprovechar para el caso específico de la Región San Martín, son los tragos, bebidas exóticas y medicinales e introducirlos en mercados internacionales, contribuyendo al conocimiento en otros lugares de lo que en esta zona se posee, incluyendo la riqueza de los grupos étnicos que aquí habitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).