Imagen profesional de enfermería y satisfacción laboral desde la perspectiva de trabajadores de un centro de salud de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretendió reducir la problemática, asimismo, buscó describir el comportamiento de las variables por medio del estudio de las variables y dimensiones. Razón por la cual, se llevó a cabo un estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre la imagen profesional de enfermería y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rol de la enfermera Rol profesional Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo pretendió reducir la problemática, asimismo, buscó describir el comportamiento de las variables por medio del estudio de las variables y dimensiones. Razón por la cual, se llevó a cabo un estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre la imagen profesional de enfermería y la satisfacción laboral desde la perspectiva de trabajadores de un Centro de Salud de Chiclayo. El tipo de investigación fue básica; además del diseño correlacional y no experimental. La población fue inferior a 100 trabajadores, por lo que, la muestra fue censal conformada por 55 trabajadores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario cuya validez fue unánime por tres especialistas con el grado de Maestros reconocidos por Sunedu y la confiabilidad consistió en una prueba piloto a una docena de sujetos pertenecientes a la muestra, las cifras conseguidas fueron exportadas y tabulados en SPSS, precisamente por la prueba Alfa de Cronbach, arrojando resultado muy cercano a 1 (0,954) en el instrumento para medir la variable independiente; asimismo, otro cercano a 1 (0,967) para el instrumento de medición para la variable dependiente; razón por la cual, se interpretó la alta confiabilidad de ambos. Los resultados revelaron que las variables mantenían una relación directa, positiva, moderada y altamente significativa por el valor R = 0.734. Como conclusión, se ha logrado establecer la presencia de la relación entre las variables previamente expuestas, es decir, en el caso de implementarse estrategias para mejorar la imagen profesional de los especialistas en enfermería, también se ve beneficiada la satisfacción laboral, aceptándose la hipótesis establecida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).