Factores Organizacionales de Enfermería condicionantes en el impacto del programa articulo nutricional sobre desnutrición Crónica del presupuesto por resultado de la Red de Salud San Román 2011-2012
Descripción del Articulo
La desnutrición crónica es una enfermedad provocada por el insuficiente aporte de calorías y proteínas que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar discapacidad mental y física, vulnerabilidad frente a diversas enfermedades y en ocasiones producir la muerte. En la última década el crecimiento econó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/855 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rol de la enfermera, Desnutrición, estrategia sanitaria |
Sumario: | La desnutrición crónica es una enfermedad provocada por el insuficiente aporte de calorías y proteínas que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar discapacidad mental y física, vulnerabilidad frente a diversas enfermedades y en ocasiones producir la muerte. En la última década el crecimiento económico en el Perú generó mayores recursos para el estado, lo cual se evidencia en un mayor presupuesto en las diferentes entidades del sector público; sin embargo, este crecimiento no se reflejó en una mejor provisión de los servicios a las personas, entregados en condiciones de calidad, oportunidad y equidad, lo que motivó la realización del presente estudio con la finalidad de analizar los factores organizacionales de enfermería condicionantes en el impacto del programa articulado nutricional sobre desnutrición crónica del presupuesto por resultado de la Red de salud San Román, durante los periodos 2011 a 2012. El método que se utilizó fue el tipo de estudio observacional y de análisis de la intervención a 96 enfermeras de la Red de salud San Román. La información fue recopilada a través de un cuestionario y la revisión documental de los reportes de la desnutrición crónica de niños menores de 5 años de la Red de Salud de San Román. Los resultados alcanzados muestran que, los factores personales de enfermería: edad, genero, tiempo de servicio, nivel de estudios, condición laboral, experiencia en el trabajo con programas de salud y los factores institucionales: acceso geográfico, el acceso cultural, la capacitación en crecimiento y desarrollo del niño, horas de labor, antigüedad en el establecimiento de salud, tiempo de permanencia y tipo de actividad que condicionaron el impacto del programa articulado nutricional sobre desnutrición crónica del presupuesto por resultado de la Red de salud San Román 2011. Existiendo variaciones para el 2012. En el impacto del programa articulado nutricional sobre desnutrición crónica de la Red de salud San Román 2011. Se encontró un 38.54% estuvieron en el rango de 16 a 17.6% de niños desnutridos; mientras que, en el 2012 sólo en el 8.33% en el rango de 16.1 a 17.6% de niños desnutridos. En el 2011 en el 17.71% en el rango de 12.1 a 13% de niños desnutridos crónicos pasando al 2012 al 57.29% estuvieron en el mismo rango. Discusión. El personal de enfermería es el profesional responsable de la mejora de los indicadores de la desnutrición el que está condicionado por diferentes factores como lo demuestran diferentes estudios realizados en niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).