Síndrome de Burnout y justicia organizacional en colaboradores, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar la relación entre el síndrome de Burnout y la justicia organizacional en colaboradores, 2025. La metodología establecida fue de tipo básica, haciendo uso del cuestionario para obtener información de 30 colaboradores. Los resultados han expresado que existió una r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Quiñones, Milagritos del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Justicia organizacional
Agotamiento emocional
Eficacia profesional
Indiferencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar la relación entre el síndrome de Burnout y la justicia organizacional en colaboradores, 2025. La metodología establecida fue de tipo básica, haciendo uso del cuestionario para obtener información de 30 colaboradores. Los resultados han expresado que existió una relación inversamente proporcional entre el síndrome de Burnout y la justicia organizacional, contando con un valor de -0.521, lo que alcanza a demostrar que toda pérdida de carente arbitrariedad genera desconfianza en el grupo de trabajo, aumentando la carga psicológica de los colaboradores. Además, se concluyó que, la justicia organizacional demostró una relación inversa en cuanto al agotamiento emocional, eficacia profesional e indiferencia, con un valor de sigma que fue menor a 0.050. Bajo dicha concepción, es que todo problema que surja dentro del apartado laboral conlleva a que los colaboradores aumenten su malestar interno, percibiendo que todo esfuerzo realizado no llega a ser valorado y generando el distanciamiento progresivo en referencia con los objetivos de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).