Síndrome de burnout y desempeño laboral en los docentes de la Universidad de Huancavelica - 2018

Descripción del Articulo

El designio de la presente investigación es: Demostrar la relación que existe entre el Síndrome Burnout y el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Ingeniería de Minas – Civil – Ambiental, de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2018. La investigación es de tipo básica y nivel corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancaja Arias, Judy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización profesional
Síndrome de Burnout
Desempeño laboral
Descripción
Sumario:El designio de la presente investigación es: Demostrar la relación que existe entre el Síndrome Burnout y el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Ingeniería de Minas – Civil – Ambiental, de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2018. La investigación es de tipo básica y nivel correlacional, como instrumentos de recolección de datos se utilizó el cuestionario para las variables en estudio con un muestreo no probabilístico conformado por 41 docentes. La investigación demostró la existencia de una relación inversa baja significativa (rho= - 0,397) entre el Síndrome de Burnout y desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Ingeniería de Minas - Civil - Ambiental. Finalmente, en la presente investigación utilizaremos la sigla FIMCA para referirnos a la Facultad de Ingeniería de Minas – Civil - Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).