Diseño de control automatizado para un sistema mecánico de limpieza de fachadas de vidrio

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigaciÛn es diseÒar un sistema electromec·nico autÛnomo capaz de realizar tareas de desplazamiento, succiÛn y limpieza mediante la integraciÛn de sensores y un algoritmo de control que gestione las funciones del sistema de manera eficiente. La investigaciÛn se llev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilcon Guerrero, Harnol Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema electromecánico
Sensores
Algoritmo de control
Simulación de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigaciÛn es diseÒar un sistema electromec·nico autÛnomo capaz de realizar tareas de desplazamiento, succiÛn y limpieza mediante la integraciÛn de sensores y un algoritmo de control que gestione las funciones del sistema de manera eficiente. La investigaciÛn se llevÛ a cabo en cuatro fases: el diseÒo preliminar del prototipo, la creaciÛn del sistema electrÛnico con sensores de colisiÛn, infrarrojos de proximidad, ultrasonido y un sensor Sharp, el desarrollo de un algoritmo de control para gestionar el desplazamiento y la limpieza. , y la simulaciÛn de la respuesta de los sensores para evaluar su desempeÒo en distintas condiciones. Los resultados mostraron que el sistema tiene un funcionamiento adecuado en tÈrminos de desplazamiento y succiÛn, aunque los sensores presentaron variabilidad en su precisiÛn. El sensor de infrarrojos de proximidad y el de colisiÛn funcionaron bien en distancias cortas, pero el sensor de ultrasonido mostrÛ ruidos en las lecturas. El algoritmo de control resultÛ eficiente en las tareas principales, pero se requieren mejoras para adaptarse mejor a condiciones imprevistas. La simulaciÛn de los sensores permitiÛ identificar ·reas de mejora, especialmente en precisiÛn y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).