Implementación de base giratoria de turbina Pelton para laboratorio de control automatización de la Universidad Cesar Vallejo - Chiclayo
Descripción del Articulo
La facultad de ingeniería mecánica eléctrica, comprometida con la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías, la implementación de base giratoria de turbina peltón para el laboratorio de la universidad cesar vallejo, Con el fin de analizar el comportamiento de los diferentes pará...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento de Sistemas Electromecánicos Simulación de Sistemas Electromecánicos Mecánica Eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La facultad de ingeniería mecánica eléctrica, comprometida con la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías, la implementación de base giratoria de turbina peltón para el laboratorio de la universidad cesar vallejo, Con el fin de analizar el comportamiento de los diferentes parámetros que intervienen en su funcionamiento, sirva como conocimiento de cómo funciona una central hidroeléctrica, especificándoles los tipos de energía que influyen para así llegar a su generación de energía eléctrica. Las turbinas Peltón convierten la energía cinética del agua en energía mecánica siendo aprovechado este movimiento por un generador el cual convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Los resultados nos proporcionan el comportamiento de la turbina Peltón teniendo en cuenta distintos parámetros, en este caso el acoplamiento de un motor de corriente continua para realizar el movimiento de la turbina peltón y así poder generar energía eléctrica, con este proyecto implementado será de importancia para el laboratorio de la Universidad Cesar Vallejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).