Modelado y Simulación de Equipo Vibratorio para Instrucción e Investigación en Sistemas Mecánicos Reducibles

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tecnología ha propiciado de manera satisfactoria el avance de técnicas de análisis con aplicación al procesamiento de señales vibratorias. El alto costo de software comerciales para la recolección y análisis de vibraciones, ha llevado a buscar nuevas alternativas para identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Paiva, Socorro Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento de Sistemas Electromecánicos
Simulación de Sistemas Electromecánicos
Sistemas mecánicos reducibles
Interfaz gráfica de usuario (GUI)
Sistema vibracional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tecnología ha propiciado de manera satisfactoria el avance de técnicas de análisis con aplicación al procesamiento de señales vibratorias. El alto costo de software comerciales para la recolección y análisis de vibraciones, ha llevado a buscar nuevas alternativas para identificar las fallas en dichos sistemas vibratorios. Esta tesis, desarrolló un interfaz Gráfica de Usuario (GUI), la cual simula un equipo vibratorio real, que nos permite modelar sistemas más complejos identificando las fallas en sistemas vibratorios reales, encontrando un ahorro en términos de mantenimiento del equipo. En primer lugar se toman las necesidades de la Institución mediante una entrevista aplicada a los docentes que desarrollan instrucción e investigación. Luego se estimó la función de transferencia del sistema vibracional, encontrando los diferentes tipos de salidas para las diferentes funciones de entrada y por último se desarrolló el modelo matemático del equipo vibracional, teniendo todas estas ecuaciones, se complementaron para poder digitalizarlas en MATLAB y crear nuestra GUI. Además de realizar una simulación del equipo bajo cargas de trabajo en software paramétrico Solidworks simulation, concluyendo que el modelo del equipo es factible y adecuado para su uso en programas de instrucción o proyectos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).