Análisis de la cobertura de mercado en la empresa comercializadora Sunset E.I.R.L. Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como objetivo general: determinar el nivel actual de cobertura de mercado en la empresa Comercializadora Sunset E.I.R.L., en el cual se analizaron las dimensiones de distribución intensiva, selectiva y exclusiva. Para el estudio, se empleó una metodología de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Quintos, Neyla, Silva Marin, Javier Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura de mercado
Distribución
Marketing
Fidelización
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como objetivo general: determinar el nivel actual de cobertura de mercado en la empresa Comercializadora Sunset E.I.R.L., en el cual se analizaron las dimensiones de distribución intensiva, selectiva y exclusiva. Para el estudio, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo pues la intensión fue analizar cada dimensión. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario estructurado de 20 ítems, aplicado a una muestra de 20 trabajadores de la empresa. Los resultados evidenciaron que la cobertura de mercado presenta un nivel mayormente bajo con un 40%, lo que indica la necesidad de mejorar la presencia comercial y ampliar su alcance. En cuanto a la distribución intensiva, se observó un predominio del nivel alto con un 50%, lo que sugiere una estrategia de comercialización masiva para alcanzar la mayor cantidad de clientes posible y fortalecer su posicionamiento. La distribución selectiva mostró un nivel medio mayoritario con un 40%, el cual refleja un equilibrio entre accesibilidad y exclusividad en los puntos de venta, mientras que la distribución exclusiva registró un nivel bajo predominante con un 50%, lo que indica que la empresa no tiene prioridad en este enfoque y prefiere modelos más abiertos. Finalmente, se concluye que la empresa debe implementar estrategias que optimicen su cobertura de mercado, fortaleciendo su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).