Plan logístico y su impacto en la empresa comercializadora Sunset E.I.R.L. Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio fue analizar el impacto del plan logístico en la compañía Comercializadora SUNSET EIRL Chiclayo. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Se desarrolló un estudio, transversal, con un diseño no experimental. La recolección de datos se reali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan logístico Impacto Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo general de este estudio fue analizar el impacto del plan logístico en la compañía Comercializadora SUNSET EIRL Chiclayo. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Se desarrolló un estudio, transversal, con un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de 20 preguntas basado en la escala de Likert, con una confiabilidad de 0.74 según el Alfa de Cronbach. La población y muestra fueron de 20 personas, utilizando un muestreo probabilístico. Los resultados muestran que el 70% de los encuestados considera que el plan logístico tiene un nivel bajo o medio, lo que indica deficiencias en la planificación y ejecución. En cuanto a la planificación estratégica, el 40% la califica como deficiente y el 60% como media o alta, evidenciando la necesidad de fortalecer la toma de decisiones. Sobre la gestión de operaciones, el 40% la percibe como baja, mientras que el 60% la evalúa entre media y alta, reflejando la existencia de procesos que requieren optimización. En la medición del desempeño, el 45% lo califica como medio, el 30% como bajo y solo el 25% como alto, lo que sugiere la necesidad de implementar mejores indicadores de rendimiento. En conclusión, la empresa presenta oportunidades de mejora en su gestión logística, especialmente en la planificación, optimización de procesos y evaluación del desempeño. Implementar estrategias más eficientes permitiría reducir costos, mejorar la productividad y fortalecer su competitividad en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).