Clima organizacional y calidad de atención en el personal asistencial y administrativo de la micro red de salud Uripa, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio investiga la relación entre el clima organizacional y la calidad de atención en el personal de la micro red de salud Uripa. Su objetivo es evaluar el impacto de un clima organizacional favorable en la calidad de atención proporcionada a los pacientes. Se realizó una encuesta entre el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catalán Mego, Francisco Javier Valentin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Calidad de atención
Establecimiento de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio investiga la relación entre el clima organizacional y la calidad de atención en el personal de la micro red de salud Uripa. Su objetivo es evaluar el impacto de un clima organizacional favorable en la calidad de atención proporcionada a los pacientes. Se realizó una encuesta entre el personal de varios establecimientos de salud para recoger sus percepciones sobre el clima organizacional y la calidad de atención. El método aplicado en esta investigación fue descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo Los resultados indican que un clima organizacional positivo está asociado con una mejor calidad de atención. El 63% del personal reporta un clima organizacional favorable, caracterizado por un entorno laboral de apoyo, buenas relaciones, comunicación efectiva y liderazgo accesible. En contraste, solo el 3% percibe negativamente el clima organizacional, citando desmotivación y falta de apoyo. En cuanto a la calidad de atención, el 50% la considera favorable, destacando la eficiencia, la empatía y el trato respetuoso, mientras que solo el 2% tiene una percepción negativa. Se analizaron dimensiones específicas del clima organizacional y la calidad de atención: Autonomía (83% la percibe muy favorable), Presión (73% favorable), Reconocimiento (22% poco favorable), Seguridad (68% muy favorable), Elementos Tangibles (53% favorable) y Capacidad de Respuesta (8% poco favorable). Las percepciones varían entre los diferentes establecimientos de salud, siendo Uripa el que presenta el mayor porcentaje de encuestados y Urucancha el menor, lo que refleja diferencias en el ambiente laboral y la calidad del servicio en cada establecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).