Clima laboral y calidad de atención en personal asistencial del Centro de Salud Mórrope - Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre el clima laboral y la calidad de atención en el personal asistencial de un centro de salud -Lambayeque, 2023. Está estructurada con un método cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Alcantara, Lezvi Liset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Calidad de atención
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre el clima laboral y la calidad de atención en el personal asistencial de un centro de salud -Lambayeque, 2023. Está estructurada con un método cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental. La muestra en estudio estuvo constituida por el total de personal de salud que laboran en un Centro de Salud de, Lambayeque que fue de 80 personas. Luego de la aplicación de dos cuestionarios para Clima laboral y calidad de atención de la autoría de Castillo La Torre María Grazia; se obtuvo como resultado existe relación entre elclima laboral y la calidad de atención que brinda el personal asistencial de un Centrode Salud - Lambayeque, con un valor de Rho de Spearman de 0,667 confirmando una relación directa moderada. Se ha concluido el clima laboral, ha predominado el nivel de riesgo (48.8%), lo que demuestra que el personal asistencial experimentasituaciones en las que no se encuentran satisfechos con el ambiente de trabajo, las condiciones no son adecuadas para todos. Además, se ha demostrado que el nivel de calidad de atención fue medio en un 62.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).