INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL SOBRE EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS COLABORADORES DEL AREA DE PERSONAL DE LA GERENCIA DE RED ASISTENCIAL DE ESSALUD – AREQUIPA 2015

Descripción del Articulo

Las organizaciones hoy en día, debido a la situación económica de nuestro Perú, piden a sus colabores calma y que soporten la presión del día a día. Si sumamos estos dos factores a un clima laboral poco favorable, las personas, al contrario de sentirse motivadas y llenas de energía caerán en un cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: NIEVES QUIROZ, MAURICIO SEBASTIAN, PACHECO GARCIA, PABLO GABRIEL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5552
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
desempeño laboral,
motivación
liderazgo
condiciones laborales
reconocimiento
Essalud
comunicación
confianza
trabajo en equipo
involucramiento laboral
Descripción
Sumario:Las organizaciones hoy en día, debido a la situación económica de nuestro Perú, piden a sus colabores calma y que soporten la presión del día a día. Si sumamos estos dos factores a un clima laboral poco favorable, las personas, al contrario de sentirse motivadas y llenas de energía caerán en un continuo desgaste físico y mental. Por este motivo, las organizaciones, sean con o sin fines de lucro, deben tomar conciencia de la importancia de un buen clima laboral, ya que al contar con este, estarán brindando bienestar a sus colaboradores, que son, sin duda alguna, el recurso más importante. El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis del clima laboral y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores del área de Personal de la Gerencia de Red Asistencial de Arequipa – Essalud, Año 2015. Se utilizó una muestra conformada por 28 colaboradores, además de una entrevista a la jefa del área y trabajo de campo para poder observar cuál es la realidad. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 21 y Microsoft Excel 2013. Como resultados de la presente investigación podemos afirmar que el clima organizacional en el área no es el óptimo, y a causa del mismo el desempeño laboral no es excepcional, clara muestra de la estrecha relación de estas variables. Se puede destacar la poca sensación de seguridad laboral, no muy buenas condiciones de trabajo, remuneración no acorde a las responsabilidades, pocas capacitaciones, mala relación entre departamentos. Cabe resaltar que a pesar de estos aspectos negativos, los colaboradores se sienten motivados e identificados con la institución, más que todo a causa de la comunicación entre ellos y el trabajo en equipo, además de sentirse orgullosos y satisfechos de laborar en una icónica institución pública, como es Essalud. 8 Se sugiere a la institución la implementación de oficinas, actividades de capacitación utilizando técnicas innovadoras, programas de reconocimiento y recompensa, mejora de condiciones laborales e implementación tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).