Hábitos de estudio y rendimiento académico en matemática, estudiantes de secundaria, Institución Educativa Gustavo Ríes, Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre hábitos de estudio y el rendimiento académico en matemática en los alumnos del 4to año de secundaria del colegio Gustavo Ríes. El trabajo a desarrollar es de tipo básico y el diseño es correlacional (Hernández, et al, 2014, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CARRUITERO CABALLERO, CIRO MARTIN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17282
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre hábitos de estudio y el rendimiento académico en matemática en los alumnos del 4to año de secundaria del colegio Gustavo Ríes. El trabajo a desarrollar es de tipo básico y el diseño es correlacional (Hernández, et al, 2014, p. 154). El tamaño de la muestra fue de 245 estudiantes. El instrumento aplicado fue el ?Inventario de Hábitos de estudio CASM-85-Vicuña? y para el rendimiento académico en matemática se utilizó las calificaciones finales del año 2020. Con los resultados obtenidos del estudio se concluye que la relación no es significativa entre estas variables con un r=11.4% y es una correlación muy débil, en referente a la relación que no es significativa se podría deber a otras situaciones que afectan el aprendizaje del alumno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).