Funcionamiento familiar, sentido de vida y rendimiento académico en alumnos del 5to. de secundaria de la I.E Gustavo Ries, Trujillo - 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar, el sentido de vida y el rendimiento académico en alumnos del quinto de secundaria de una Institución Educativa Nacional de Trujillo en el año 2018, se trabajó en una muestra de 152 alumnos de ambos sexos. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar, el sentido de vida y el rendimiento académico en alumnos del quinto de secundaria de una Institución Educativa Nacional de Trujillo en el año 2018, se trabajó en una muestra de 152 alumnos de ambos sexos. El diseño de la investigación fue Descriptivo-Correlacional. Los estudiantes fueron evaluados con los instrumentos Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales- IV (FACES –IV), construida por el Ph. D. David, H. Olson en colaboración con de Gorall, D. y Tiesel, J. (2006), que mide el funcionamiento familiar. Purpose in Life Test (PIL), cuyos autores son Crumbaugh y Maholick, siendo el responsable de la adaptación al español Noblejas (1994), que mide el sentido de vida. Ambos adaptados para el presente estudio. Y se utilizaron las Actas Consolidadas de Evaluación Integral del Nivel de Educación Secundaria EBR del 2018 para determinar el rendimiento académico de los alumnos. El análisis estadístico revela que no existe relación entre el funcionamiento familiar, el sentido de vida y el rendimiento académico en los alumnos del quinto de secundaria de una Institución Educativa Nacional de Trujillo, año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).