La poesía para fortalecer la expresión oral en estudiantes de 5 años, Institución Educativa- N°1128- La pauquilla-Cajabamba 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada: La poesía para fortalecer la expresión oral en los estudiantes de 5 años, en la Institución Educativa - N°1128, La pauquilla, Cajabamba, 2023. Tuvo el objetivo de determinar el fortalecimiento de la poesía en la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°1128...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gamboa, Dalinda Etelvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía
expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: La poesía para fortalecer la expresión oral en los estudiantes de 5 años, en la Institución Educativa - N°1128, La pauquilla, Cajabamba, 2023. Tuvo el objetivo de determinar el fortalecimiento de la poesía en la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°1128 La Pauquilla-Cajabamba. La Metodología se implementó en un solo diseño pre experimental, y post experimental con un solo grupo, el estudio se trabajó con una población de 15 niños y niñas de 5 años de edad; por lo cual, se utilizó la técnica de la observación para ambas variables y el instrumento fue una lista de cotejo para la poesía y la expresión oral, las cuales nos permitieron recoger la información y medir la variable para determinar el fortalecimiento de la expresión oral. se realizó a través de la herramienta estadística t de Student p=0,00
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).