Talleres manualespara actitud yprácticadel reciclaje plásticoenestudiantes deartesanía, CETPRO Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvocomo propósitomejorar laactitud y práctica delreciclajeplásticoa través de los talleres manualesen estudiantes de artesanía del CETPRO Yugoslavia.El trabajo de investigación fue aplicada con un diseño pre-experimental, con población y muestra constituida por 15 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LOPEZ HUAMAN, MIRTHA ISABEL
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15819
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvocomo propósitomejorar laactitud y práctica delreciclajeplásticoa través de los talleres manualesen estudiantes de artesanía del CETPRO Yugoslavia.El trabajo de investigación fue aplicada con un diseño pre-experimental, con población y muestra constituida por 15 estudiantes de laespecialidad de artesaníade la institución antesmencionada.Aplicandoel pretest conuna media aritmética de 4.47 yel pos test una mediaaritmética de17.3667, se determinó el nivel de actitud y practica del reciclajeplástico en los estudiantes deartesaníade la instituciónde estudio.La aplicación de talleres manualesmejoro la actitud y lapráctica del reciclajeplásticoen losestudiantes de artesanía del CETPRO Yugoslavia2017,que seevidencia al aplicar la t de student y la ganancia pedagógica del 12.896demostradoen el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).