Resistencia del concreto F´C=210 kg/cm2 con sustitución del cemento en 4% y 8% por relave de la mina Potosí

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación es de tipo experimental cuyo objetivo general fue determinar la resistencia a compresión del concreto F´C= 210 kg/cm2 cuando se sustituyo 4% y 8% del cemento por relave minero con el fin de ser utilizado como concreto simple en la ejecución de obras en la zona de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Aguirre, Yaneth Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5397
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del concreto
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación es de tipo experimental cuyo objetivo general fue determinar la resistencia a compresión del concreto F´C= 210 kg/cm2 cuando se sustituyo 4% y 8% del cemento por relave minero con el fin de ser utilizado como concreto simple en la ejecución de obras en la zona de estudio y de ese modo reducir el factor contaminante que suele generar el cemento, además se determinó la resistencia a la compresión F´C= 210 kg/cm2, cuando se sustituye en 4% y 8% del cemento por relave minero. Se elaboraron 27 probetas de concreto F´C= 210 kg/cm2, 9 probetas de control patrón, 9 probetas con sustitución a 4% y 9 probetas con sustitución a 8%. La técnica ha sido la observación y como instrumentos se tuvo las fichas técnicas de laboratorio de mecánica de suelos y ensayos de materiales. Se sustituyó el cemento en un 4% y 8% por relave minero se logró un concreto con una resistencia de F´C 210 kg. /Cm2 con resultados similares al ensayo Patrón. Los resultados obtenidos fueron favorables ya que la trabajabilidad se mantuvo en un rango requerido, en base a los resultados se recomienda emplear la sustitución hasta el 8% pues los resultados no se alejaron con respecto al patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).