Resistencia del concreto f´c=210 kg/cm2 con sustitución de 15% por cemento por ceniza de hoja de espino.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la resistencia delconcreto f´c=210 kg/cm2 con sustitución de 15% de cemento por ceniza de hoja de espino,a su vez se realizó a la comparación de la resistencia, realizando el ensayo a compresión correspondiente para edades de curado de 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Pastor, Ulmer Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10398
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnología de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la resistencia delconcreto f´c=210 kg/cm2 con sustitución de 15% de cemento por ceniza de hoja de espino,a su vez se realizó a la comparación de la resistencia, realizando el ensayo a compresión correspondiente para edades de curado de 07, 14 y 28 días. Las resistencias experimentales obtenidos mediante el ensayo comprensión a la edad de 28 días superaron a las resistencias del diseño patrón mediante la sustitución del cemento tipo I por ceniza de hoja de espino, estos resultados nos indicaron un aumentando de la resistencia experimental en 5.86%. El trabajo se realizó con la activación térmica de la ceniza de hoja de espino,transformándose en un material puzolánico en este sentido, se utilizó como sustitución delos cementos Portland, porque es un material conglomerante que posee los mismos componentes del cemento como son el óxido de calcio (CaO 53.594%), y el óxido desílice ( SiO2 25.164% ), lo cual se estudió mediante el ensayo de fluorescencia de rayos x. Los resultados obtenidos en cada una de las pruebas fueron analizados y comparados entre sí, para saber que si con el 15% de ceniza de hoja de espino es más recomendable y favorable para la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).