Resistencia del concreto f´c=210kg/cm2 con sustitución de cemento en 4% y 7% por cenizas de hojas de pino "pinus"

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se realizó con la finalidad de experimentar el comportamiento de las cenizas de hojas de pino en reemplazo del cemento para poder determinar sus características de compresión. Se realizó el análisis Térmico Diferencial (ATD) para poder determinar el grado de calcinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Mendoza, Hernando Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5482
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se realizó con la finalidad de experimentar el comportamiento de las cenizas de hojas de pino en reemplazo del cemento para poder determinar sus características de compresión. Se realizó el análisis Térmico Diferencial (ATD) para poder determinar el grado de calcinación y el tiempo de quemado de las cenizas, se mandó una muestra de cenizas a la Universidad Nacional de Ingeniera UNI para determinar la composición química de las cenizas de hojas de pino, posteriormente se realizaron todos los análisis de los agregados en la Universidad San Pedro, para luego realizar el diseño de mesclas para nuestro patrón y experimental respectivamente. Luego de realizar el ensayo de compresión axial de nuestro patrón como de los experimentales de 4% y 7%, los resultados fueron que al incorporar la sustitución del 4% de cenizas de hojas de pino, se obtiene una resistencia a la compresión axial superior a la del patrón tanto en los 7, 14 y 28 días, al adicionar el 7% de cenizas de hojas de pino se obtiene una resistencia a la compresión axial que supero al patrón pero no a nuestra sustitución de 4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).