Resistencia de un concreto f´c=210 kg/cm2 con sustitución de cemento en 4%, 6% y 8% por ceniza del rastrojo de maíz
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se determinó y comparó los efectos que tuvo la resistencia a la compresión de un concreto patrón f´c = 210kg/cm2 con otros concretos experimentales con sustitución del cemento en un 4%, 6% y 8% por las cenizas del rastrojo de maíz. Para lo cual primero se obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20691 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación se determinó y comparó los efectos que tuvo la resistencia a la compresión de un concreto patrón f´c = 210kg/cm2 con otros concretos experimentales con sustitución del cemento en un 4%, 6% y 8% por las cenizas del rastrojo de maíz. Para lo cual primero se obtuvo la composición química de nuestro material de sustitución cenizas del rastrojo de maíz, para el cual se realizó el ensayo de fluorescencia de rayos X, obteniendo los principales óxidos que se debe tener en un material cementante, la suma de los principales óxidos (SiO2+Al2O3+Fe2O3+CaO) nos dio un total de 48.74 %. Se elaboró 36 probetas (9 para patrón, 9 con sustitución del 4%, 9 con sustitución del 6% y 9 con sustitución del 8% con cenizas del rastrojo de maíz). Las probetas fueron ensayadas a las edades de 7, 14 y 28 días, que nos dio como resultado una resistencia promedio a la compresión de 147.83 kg/cm2, 187.87 kg/cm2 y 215.62 kg/cm2, en comparación a las probetas experimentales; sustituyendo el 4% nos dio como resultado una resistencia promedio de 189.69 kg/cm2, 194.03 kg/cm2 y 237.83 kg/cm2, sustituyendo el 6% nos dio como resultado una resistencia promedio de 154.41 kg/cm2, 182.09 kg/cm2 y 219.93 kg/cm2, sustituyendo el 8% nos dio como resultado una resistencia promedio de 141.48 kg/cm2, 164.17 kg/cm2 y 192.00 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).