Actividades lúdicas, para desarrollar motricidad gruesa en niños de la institución N° 724-Bambamarca, 2017

Descripción del Articulo

Pese a las múltiples innovaciones en educación en relación al tema, existen Instituciones Educativas que consideran a la lúdica como una actividad poco importante en el desarrollo social, psicomotor y afectivo de los niños, haciendo de éstos, niños tristes, poco sociales, sin creatividad. La edad pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LIVAQUE REGALADO, RANDY AMERICA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16817
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Pese a las múltiples innovaciones en educación en relación al tema, existen Instituciones Educativas que consideran a la lúdica como una actividad poco importante en el desarrollo social, psicomotor y afectivo de los niños, haciendo de éstos, niños tristes, poco sociales, sin creatividad. La edad preescolar, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades motrices del infante se encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad de mirar, manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar; el juego es la principal actividad infantil; este impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo; por lo tanto dichas experiencias le permitirán al niño organizar la información recibida del exterior a través de los sentidos; respondiendo motoramente frente a las demandas ambientales. De ahí que conviene entonces, aprovechar la etapa preescolar en donde el niño se enfrenta al mundo que le exige una organización motora adecuada, requiriendo para ello de estrategias y estímulos que como el juego ayuda en a potencializar las habilidades y conductas motrices y es por ello que el objetivo de este trabajo de tipo experimental, es: Desarrollar la motricidad gruesa a través de la Actividad Lúdica en niños de la I.E.I. Nº 724 de Marcopata Bajo, distrito de Bambamarca, ya que el juego lúdico es un medio para optimizar el aprendizaje de los niños, porque éste posee un valor educativo esencial para el desarrollo social e intelectual del hombre, y va a caracterizar la primera fase de preparación para la acción productiva que los niños han de tener cuando alcancen la edad adulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).