Propuesta de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños preescolares, en la modalidad no presencial Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se orientó con el objetivo de proponer actividades lúdicas, para desarrollar la motricidad gruesa en niños preescolares, en la modalidad no presencial, Trujillo-2021. Es una investigación básica y de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, por lo que no es necesar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Lúdicas Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se orientó con el objetivo de proponer actividades lúdicas, para desarrollar la motricidad gruesa en niños preescolares, en la modalidad no presencial, Trujillo-2021. Es una investigación básica y de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, por lo que no es necesario formular hipótesis. La muestra estuvo integrada por 33 maestras de inicial de instituciones públicas y privadas, quienes voluntariamente participaron del estudio, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica de recojo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, sometido al rigor de la validez y confiablidad; el primero a través de la metodología de juicio de expertos y la segunda a través de la prueba piloto, obteniéndose un alfa de Cronbach de 0,947. Los resultados evidencian una diversidad de actividades lúdicas propuestas. En la dimensión esquema corporal predomina los circuitos motores, en la dimensión lateralidad predomina los juegos con obstáculos y en la dimensión equilibrio parase en un pie. La variedad de actividades lúdicas propuestas contribuye en la formación integral de los niños, permitiendo de manera eficaz y eficiente en el desarrollo de la motricidad gruesa y el logro de la autonomía en niños preescolares. Por lo tanto, se concluye que, la planificación y la ejecución de actividades lúdicas, favorecen el desarrollo motriz, como dimensión fundamental en el desarrollo integral del niño. La investigación aporta a la teoría científica, demostrando que, el juego es parte de la inteligencia del infante, porque le permite representar la realidad, según su periodo evolutivo. De esta manera las diferentes formas que toma el juego en el transcurso del desarrollo del niño son el resultado de los cambios que producen al mismo tiempo las estructuras mentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).