Actividades lúdicas para desarrollar motricidad gruesa, 2022

Descripción del Articulo

Para la realización del presente trabajo académico se realizó una recopilación de artículos científicos e información de antecedentes de investigación referidas a las variables de estudio, realizando un análisis minucioso para la estructuración de las bases teóricas de la motricidad gruesa y activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Ramírez, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3562
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motricidad gruesa y actividades lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Para la realización del presente trabajo académico se realizó una recopilación de artículos científicos e información de antecedentes de investigación referidas a las variables de estudio, realizando un análisis minucioso para la estructuración de las bases teóricas de la motricidad gruesa y actividades lúdicas. El objetivo general planteado en el estudio es describir las actividades lúdicas que desarrollan la motricidad gruesa en niños de educación inicial. La Investigación es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, utilizando como técnica de recojo de datos el análisis documentario, se arribó a la conclusión que las actividades lúdicas juegan un papel preponderante dentro del desarrollo de la motricidad gruesa, puesto que todo niño que experimente con mayor frecuencia actividades lúdicas experimentará un desarrollo notable en el esquema corporal, el equilibrio y la lateralidad. Así mismo el correcto desarrollo del esquema corporal, lateralidad y equilibrio motriz, se produce en gran medida por la práctica constante de actividades lúdicas en la infancia y niñez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).