Actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años en la institución educativa N°465 La Perla de Yarinacocha - Ucayali, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general Determinar si la práctica de actividades lúdicas permite desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años en la Institución Educativa N°465 La Perla de Yarinacocha - Ucayali, 2023, y nace del contexto de observar que los niños tienen poca actividad motr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Equilibrio Lúdica Motricidad Ritmo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general Determinar si la práctica de actividades lúdicas permite desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años en la Institución Educativa N°465 La Perla de Yarinacocha - Ucayali, 2023, y nace del contexto de observar que los niños tienen poca actividad motriz producto de la vida sedentaria que llevan y que está afectando su desarrollo corporal. El estudio fue cuantitativo, de nivel explicativo y diseño pre experimental, aplicando una prueba de pre test y post test a una muestra de 20 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico. La parte experimental consistió en la aplicación de diez sesiones de aprendizaje utilizando a las actividades lúdicas como estrategia. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento una ficha de observación de 20 ítems. Los datos recolectados se tabularon y procesaron con el programa Excel 2019 y de manera inferencial por prueba de Wilcoxon en el software SPSS v24. Los resultados indican que los estudiantes tenían un nivel medio de motricidad gruesa en el pre test; que en las sesiones se produjo una evolución del nivel de motricidad de los niños, y que en el post test el 85% tiene el nivel alto de motricidad gruesa. La prueba de Wilcoxon indica que existe diferencia significativa entre los valores de post test, aceptando la hipótesis alterna. Concluye que, la práctica de actividades lúdicas permite desarrollar de manera significativa la motricidad gruesa en niños de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).