Actividades lúdicas para mejorar la motricidad gruesa en niños de 4 años, institución educativa inicial Victoria Barcia Bonifati, Callería, 2024.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar si la utilización de actividades lúdicas mejora la motricidad gruesa en niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifati, Callería, 2024. Este estudio surge del contexto de observar que los niños presentan poca activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Ferreyra, Ana de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Equilibrio
Lúdica
Motricidad
Ritmo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar si la utilización de actividades lúdicas mejora la motricidad gruesa en niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifati, Callería, 2024. Este estudio surge del contexto de observar que los niños presentan poca actividad motriz debido a un estilo de vida sedentario, lo que afecta negativamente su desarrollo corporal. El estudio fue de tipo cuantitativo, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental, aplicando pruebas de pretest y postest a una muestra de 20 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. La fase experimental consistió en la implementación de diez sesiones de aprendizaje utilizando actividades lúdicas como estrategia. Se utilizó la observación como técnica, y como instrumento, una ficha de observación con 20 ítems. Los datos fueron procesados con el programa Excel 2019 y analizados inferencialmente mediante la prueba de Wilcoxon en el software SPSS v24. Los resultados indican que los estudiantes presentaban un nivel medio de motricidad gruesa en el pretest, y a lo largo de las sesiones se observó una evolución en su nivel de motricidad. En el postest, el 85% de los niños alcanzó un nivel alto de motricidad gruesa. La prueba de Wilcoxon reveló una diferencia significativa entre los valores del pretest y del postest, lo que permite aceptar la hipótesis alternativa. En conclusión, la práctica de actividades lúdicas contribuye de manera significativa al desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).