Diseño arquitectónico de un centro psicoprofilactico y estimulación temprana, con energía solar térmica en la ciudad de Huaraz.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar el diseño arquitectónico de un centro Psicoprofilactico y Estimulación Temprana con Energía Solar Térmica en la ciudad de Huaraz, la cual beneficiara de manera exclusiva a 1500 Madres Gestantes y niños de cero hasta los tres años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Gomez, Rosmeri Cira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8343
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro psicoprofilactico
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar el diseño arquitectónico de un centro Psicoprofilactico y Estimulación Temprana con Energía Solar Térmica en la ciudad de Huaraz, la cual beneficiara de manera exclusiva a 1500 Madres Gestantes y niños de cero hasta los tres años de edad de la ciudad de Huaraz. El presente trabajo de investigación responde a la modalidad de investigación tipo de no experimental Descriptiva de Corte Correlacional transaccional, los datos fueron procesados mediante Software de Excel, Word y el programa de AutoCAD. Se utilizaron como técnicas e instrumentos la encuesta, entrevista, análisis documental, documentación de expertos y de casos análogos. Se obtuvo como resultados de la investigación, del contexto urbano se obtuvo las características formales siendo los aspectos geográficos más importantes de Huaraz y su entorno, se determinó las características de la población infantil y madres gestantes la cual nos permitió conocer y definir con mayor precisión las funciones que debe cumplir el centro. Se identificó el tipo de sistema que se adapta mejor a las necesidades del centro, optando por el sistema de energía solar térmica de baja temperatura, de la misma manera se definió los ambientes necesarios que requiere el centro y se pudo concretar la programación arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).