Factores asociados a la prevalencia de automedicación en pobladores adultos, Mallares (marzo a agosto). Marcavelica - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores asociados y la prevalencia de automedicación en pobladores de Mallares, durante los meses de marzo a agosto, Marcavelica, Sullana - 2019. La investigación fue de tipo observacional, analítico, prospectivo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores asociados y la prevalencia de automedicación en pobladores de Mallares, durante los meses de marzo a agosto, Marcavelica, Sullana - 2019. La investigación fue de tipo observacional, analítico, prospectivo y su diseño de investigación fue no experimental, transversal, descriptivo, correlacional. La población de estudio fue la totalidad de habitantes de Mallares y su muestra la conformaron 201 pobladores adultos que radican en Mallares. El recojo de la información, se realizó a través de las técnicas de la observación y la encuesta, con sus instrumentos de las fichas técnicas y el cuestionario. Los datos recogidos, fueron procesados a través de las tablas de tabulación, tablas de frecuencias y figuras estadísticas y su análisis a través de la Estadística Descriptiva de Tendencia Central (media) y de Dispersión (Coeficiente de Variación), Para la prueba de hipótesis, se hizo uso de la Estadística Inferencial (Chi Cuadrado de Person). Para el procesamiento y análisis de los datos, se usó programas informáticos especializados. Analizados y discutidos los datos, se concluye que los factores familiares y sociales se relacionan significativamente con la prevalencia de la automedicación; sin embargo, los factores económicos, culturales, sintomatológicos y farmacológicos, no se relacionan con la prevalencia de automedicación en los pobladores adultos durante los meses de marzo a agosto, Marcavelica ? 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).