Prevalencia de hipertensión arterial en pobladores de Catacaos, marzo - diciembre 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la prevalencia de la hipertensión arterial en pobladores del A.H. Alberto Fujimori de Catacaos-Piura, marzo-diciembre 2020.El estudio fue de tipo descriptivo (sólo presentó una variable) observacional, prospectivo (los datos y medidas fueron registr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Coveñas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21261
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la prevalencia de la hipertensión arterial en pobladores del A.H. Alberto Fujimori de Catacaos-Piura, marzo-diciembre 2020.El estudio fue de tipo descriptivo (sólo presentó una variable) observacional, prospectivo (los datos y medidas fueron registradas en fichas elaboradas por el investigador) longitudinal (los datos fueron tomados en más de dos oportunidades a las unidades de estudio) y su diseño fue no experimental (no se manipula la variable). Los datos recolectados se obtuvieron mediante la técnica de la observación y la encuesta aplicada a 50 pobladores; los datos se analizaron y procesaron mediante tablas y gráficos estadísticos usando el programa estadístico SPSS 21.Concluyendo que el 32% de la población se encuentran entre las edad de 30 a 40años, y solamente el 6% corresponde a las edades 71 a 80 años , y que el sexo femenino está representada por el mayor porcentaje en un 76% de la población y 24% corresponde al sexo masculino, en relación a presencia de patología el 26% presentó obesidad y el 24% sobrepeso, dando como resultado presencia de hipertensión arterial en un 33% en su totalidad que se encuentran entre 61 a 70 años de edad de los cuales el 78% no se administra ningún tipo de tratamiento y solamente el 16% refirió que cuentan con tratamiento antihipertensivo entre los medicamentos más frecuentes se encontró el Captopril de 25 mg, Enalapril 10 mg y Losartán de 50 mg de la población, se realizó orientación, consejería y plantear el mantenimiento de la salud y el bienestar sobre todo la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para hipertensión de esta manera contribuyendo a este problema de salud pública que se presenta en incremento día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).