Distracción osteogénica mandibular unilateral estudio experimental en carneros
Descripción del Articulo
Determina la eficacia de la técnica de distracción mandibular, para lo cual se emplearon 6 carneros (3 del grupo control, 3 del grupo experimental). Al grupo experimental se le realizó el procedimiento de Distracción Osteogénica Mandibular Unilateral, realizando una corticotomia vertical a nivel de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteogénesis por distracción 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina la eficacia de la técnica de distracción mandibular, para lo cual se emplearon 6 carneros (3 del grupo control, 3 del grupo experimental). Al grupo experimental se le realizó el procedimiento de Distracción Osteogénica Mandibular Unilateral, realizando una corticotomia vertical a nivel de la mitad del cuerpo mandibular, fijándose los dos segmentos óseos con un Distractor (HYRAX 12), el cual se activó inmediatamente después de ser instalado. Los resultados obtenidos demuestran que la técnica de Distracción Osteogénica Mandibular es efectiva en carneros, evidenciándose la neoformación ósea en la zona de la distracción mediante el aumento en lóngitud del cuerpo mandibular en 9 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).