Distracción osteogénica : una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La distracción osteogénica (DO) es una técnica quirúrgica sencilla y versátil ideada desde hace miles de años, pero que con el paso del tiempo parece lograr increíbles innovaciones, logrando aplicarse a múltiples ramas de la medicina humana. Justamente, una de esas nuevas áreas es la cirugía máxilo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Osteogénesis por distracción 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La distracción osteogénica (DO) es una técnica quirúrgica sencilla y versátil ideada desde hace miles de años, pero que con el paso del tiempo parece lograr increíbles innovaciones, logrando aplicarse a múltiples ramas de la medicina humana. Justamente, una de esas nuevas áreas es la cirugía máxilo facial, inaugurada en 1973 por Snyder, quién adaptó la técnica por primera vez para el complejo craneofacial. Sus innumerables ventajas la han llevado a adquirir creciente importancia dentro de la Odontología, ya que consigue solucionar complicadas deformaciones craneofaciales, antes consideradas intratables, maloclusiones, atrofias de rebordes alveolares, entre otros. El protocolo de la técnica está llegando a cierta estandarización para una mayor seguridad en su aplicación e innovadores métodos coadyuvantes están siendo descubiertos para asegurar el éxito de la DO, sin embargo, aún quedan muchas investigaciones por realizarse, ya que esta técnica parece prometer un futuro de soluciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).