Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gra...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16710 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distraction osteogenesis; Cleft lip; Cleft palate; Maxilla (source: MeSH NLM) Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente: DeCS BIREME) |
| Sumario: | La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gran resistencia opuesta por los tejidos cicatrizales de labio y paladar, como consecuencia de la cirugía primaria. Tradicionalmente, el tratamiento ha sido la cirugía ortognática convencional al término del crecimiento, sin embargo, este enfoque ha demostrado tener ciertas limitaciones. La distracción osteogénica mediante un distractor rígido externo ha resultado ser una buena alternativa para el manejo de estos pacientes, ya que permite la distracción gradual del maxilar y de los tejidos asociados, mejorando los resultados a corto y largo plazo. Se realizó una revisión de la literatura actual disponible con el objetivo de describir el alcance del tratamiento de la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en los pacientes con fisura labio-palatina e hipoplasia maxilar severa. Se concluye que la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo es un procedimiento efectivo, confiable y relativamente estable, con mínimas complicaciones asociadas y que podría superar a la cirugía convencional en el manejo de pacientes que requieran un avance maxilar severo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).