Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva-Villagra, Noemí, Ayala-Jiménez, Francisca, Stange-Dempster, Carolina, Fuentes-Flores, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16710
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distraction osteogenesis; Cleft lip; Cleft palate; Maxilla (source: MeSH NLM)
Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente: DeCS BIREME)
id 1609-8617_e37835763a29359df72cade14a8be678
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16710
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográficaMaxillary distraction osteogenesis in cleft lip and palate patients using rigid external distractor. A review of the literatureLeiva-Villagra, NoemíAyala-Jiménez, FranciscaStange-Dempster, CarolinaFuentes-Flores, VanessaDistraction osteogenesis; Cleft lip; Cleft palate; Maxilla (source: MeSH NLM)Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente: DeCS BIREME)La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gran resistencia opuesta por los tejidos cicatrizales de labio y paladar, como consecuencia de la cirugía primaria. Tradicionalmente, el tratamiento ha sido la cirugía ortognática convencional al término del crecimiento, sin embargo, este enfoque ha demostrado tener ciertas limitaciones. La distracción osteogénica mediante un distractor rígido externo ha resultado ser una buena alternativa para el manejo de estos pacientes, ya que permite la distracción gradual del maxilar y de los tejidos asociados, mejorando los resultados a corto y largo plazo. Se realizó una revisión de la literatura actual disponible con el objetivo de describir el alcance del tratamiento de la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en los pacientes con fisura labio-palatina e hipoplasia maxilar severa. Se concluye que la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo es un procedimiento efectivo, confiable y relativamente estable, con mínimas complicaciones asociadas y que podría superar a la cirugía convencional en el manejo de pacientes que requieran un avance maxilar severo.The cleft lip and palate is the most common congenital malformation among craniofacial anomalies and causes a series of functional, physiological, aesthetic and social alterations. One commonly characteristic associated with these patients is a severe maxillary hypoplasia as a result of the great resistance opposed by scar lip and palate tissue from a primary surgery. Traditionally, the suggested treatment has been conventional orthognathic surgery at the end of skeletal maturity. However, this approach has revealed certain limitations. Distraction osteogenesis using a rigid external distractor has shown to be a good alternative for these patients’ treatment, since it allows the gradual distraction of the maxilla and the associated tissues, thereby improving the short and long term results. A review of the available literature was performed to describe the maxillary distraction osteogenesis treatment scope using a rigid external distractor in cleft lip and palate patients with severe maxillary hypoplasia. It was concluded that maxillary distraction osteogenesis using a rigid external distractor is an effective, reliable and relatively stable procedure, with minimal associated complications. This could be a better alternative compared to conventional surgery for patients’ care having severe maxillary hypoplasia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2019-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1671010.15381/os.v22i3.16710Odontología Sanmarquina; Vol 22 No 3 (2019); 197-204Odontología Sanmarquina; Vol. 22 Núm. 3 (2019); 197-2041609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16710/14269Derechos de autor 2019 Noemí Leiva-Villagra, Francisca Ayala-Jiménez, Carolina Stange-Dempster, Vanessa Fuentes-Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
Maxillary distraction osteogenesis in cleft lip and palate patients using rigid external distractor. A review of the literature
title Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
spellingShingle Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
Leiva-Villagra, Noemí
Distraction osteogenesis; Cleft lip; Cleft palate; Maxilla (source: MeSH NLM)
Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente: DeCS BIREME)
title_short Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
title_full Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
title_fullStr Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
title_sort Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva-Villagra, Noemí
Ayala-Jiménez, Francisca
Stange-Dempster, Carolina
Fuentes-Flores, Vanessa
author Leiva-Villagra, Noemí
author_facet Leiva-Villagra, Noemí
Ayala-Jiménez, Francisca
Stange-Dempster, Carolina
Fuentes-Flores, Vanessa
author_role author
author2 Ayala-Jiménez, Francisca
Stange-Dempster, Carolina
Fuentes-Flores, Vanessa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Distraction osteogenesis; Cleft lip; Cleft palate; Maxilla (source: MeSH NLM)
Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente: DeCS BIREME)
topic Distraction osteogenesis; Cleft lip; Cleft palate; Maxilla (source: MeSH NLM)
Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente: DeCS BIREME)
dc.description.none.fl_txt_mv La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gran resistencia opuesta por los tejidos cicatrizales de labio y paladar, como consecuencia de la cirugía primaria. Tradicionalmente, el tratamiento ha sido la cirugía ortognática convencional al término del crecimiento, sin embargo, este enfoque ha demostrado tener ciertas limitaciones. La distracción osteogénica mediante un distractor rígido externo ha resultado ser una buena alternativa para el manejo de estos pacientes, ya que permite la distracción gradual del maxilar y de los tejidos asociados, mejorando los resultados a corto y largo plazo. Se realizó una revisión de la literatura actual disponible con el objetivo de describir el alcance del tratamiento de la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en los pacientes con fisura labio-palatina e hipoplasia maxilar severa. Se concluye que la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo es un procedimiento efectivo, confiable y relativamente estable, con mínimas complicaciones asociadas y que podría superar a la cirugía convencional en el manejo de pacientes que requieran un avance maxilar severo.
The cleft lip and palate is the most common congenital malformation among craniofacial anomalies and causes a series of functional, physiological, aesthetic and social alterations. One commonly characteristic associated with these patients is a severe maxillary hypoplasia as a result of the great resistance opposed by scar lip and palate tissue from a primary surgery. Traditionally, the suggested treatment has been conventional orthognathic surgery at the end of skeletal maturity. However, this approach has revealed certain limitations. Distraction osteogenesis using a rigid external distractor has shown to be a good alternative for these patients’ treatment, since it allows the gradual distraction of the maxilla and the associated tissues, thereby improving the short and long term results. A review of the available literature was performed to describe the maxillary distraction osteogenesis treatment scope using a rigid external distractor in cleft lip and palate patients with severe maxillary hypoplasia. It was concluded that maxillary distraction osteogenesis using a rigid external distractor is an effective, reliable and relatively stable procedure, with minimal associated complications. This could be a better alternative compared to conventional surgery for patients’ care having severe maxillary hypoplasia.
description La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gran resistencia opuesta por los tejidos cicatrizales de labio y paladar, como consecuencia de la cirugía primaria. Tradicionalmente, el tratamiento ha sido la cirugía ortognática convencional al término del crecimiento, sin embargo, este enfoque ha demostrado tener ciertas limitaciones. La distracción osteogénica mediante un distractor rígido externo ha resultado ser una buena alternativa para el manejo de estos pacientes, ya que permite la distracción gradual del maxilar y de los tejidos asociados, mejorando los resultados a corto y largo plazo. Se realizó una revisión de la literatura actual disponible con el objetivo de describir el alcance del tratamiento de la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en los pacientes con fisura labio-palatina e hipoplasia maxilar severa. Se concluye que la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo es un procedimiento efectivo, confiable y relativamente estable, con mínimas complicaciones asociadas y que podría superar a la cirugía convencional en el manejo de pacientes que requieran un avance maxilar severo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16710
10.15381/os.v22i3.16710
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16710
identifier_str_mv 10.15381/os.v22i3.16710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16710/14269
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Noemí Leiva-Villagra, Francisca Ayala-Jiménez, Carolina Stange-Dempster, Vanessa Fuentes-Flores
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Noemí Leiva-Villagra, Francisca Ayala-Jiménez, Carolina Stange-Dempster, Vanessa Fuentes-Flores
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 22 No 3 (2019); 197-204
Odontología Sanmarquina; Vol. 22 Núm. 3 (2019); 197-204
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385731033792512
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).