Distracción osteogénica: definición, indicaciones y técnicas quirúrgicas

Descripción del Articulo

La distracción osteogénica (DO), es una técnica quirúrgica muy versátil de gran uso en la actualidad, la técnica fue ideada y realizada desde hace miles de años, pero con el pasar del tiempo y los nuevos avances, parece estar logrando increíbles resultados e innovaciones, logrando aplicarse en la Od...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Nieves, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distraction osteogénica
Regeneración ósea
Alargamiento óseo
Deficiencia ósea
Cirugía máxilo facial
Distraction osteogenesis
Bone Regeneration
Bone elongation
Bone deficiency
Maxillofacial surgery
Descripción
Sumario:La distracción osteogénica (DO), es una técnica quirúrgica muy versátil de gran uso en la actualidad, la técnica fue ideada y realizada desde hace miles de años, pero con el pasar del tiempo y los nuevos avances, parece estar logrando increíbles resultados e innovaciones, logrando aplicarse en la Odontología justamente en el área de la cirugía máxilo facial, descrita por Snyder en 1973, quién adaptó la técnica por primera vez para el complejo craneofacial. Las múltiples ventajas que presenta la técnica, la han llevado a adquirir una creciente importancia dentro de la Odontología, ya que logra solucionar complicadas deformaciones craneofaciales (las cuales antes eran consideradas intratables), maloclusiones, atrofias de rebordes alveolares, entre otros. Como las técnicas de distracción van a generar hueso nuevo y evitan por lo tanto la morbilidad del traslado de injertos, se trata de un procedimiento menos traumático, en comparación con los otros tipos de tratamientos realizados en esta clase de deformidades óseas, incluso puede ser realizada en el consultorio del especialista bajo anestesia local. Cabe mencionar que la distracción osteogénica se viene realizando exitosamente para ganar un incremento no solo del defecto óseo a tratar, sino también de los tejidos blandos adyacentes, incluyendo la piel, musculatura y estructuras neurovasculares, todo esto a un ritmo gradual, es por ello que diversos autores consideran que la técnica quirúrgica se debería denominar distracción histogénica. El protocolo de la técnica está llegando a cierta estandarización para una mayor seguridad en su aplicación e innovadores métodos coadyuvantes están siendo descubiertos para asegurar el éxito de la distracción osteogénica, sin embargo, aún quedan muchas investigaciones por realizarse, ya que esta técnica parece prometer un futuro de soluciones. Mediante el siguiente trabajo monográfico se explicara detalladamente la definición, las indicaciones y contraindicaciones, y las diversas técnicas quirúrgicas, de esta maravillosa técnica que es la distracción osteogénica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).