Relación de la enfermedad hipertensiva materna con el peso del recién nacido Hospital Carlos Lanfranco la Hoz Lima 2014
Descripción del Articulo
Relaciona la enfermedad hipertensiva materna con el peso del recién nacido. Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Lima. 2014. Material y Métodos: Diseño: descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal. Universo: conformado por 229 parturientas con diagnóstico de enfermedad hipertensiva; y su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión inducida en el embarazo Muerte materna Preeclampsia 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Relaciona la enfermedad hipertensiva materna con el peso del recién nacido. Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Lima. 2014. Material y Métodos: Diseño: descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal. Universo: conformado por 229 parturientas con diagnóstico de enfermedad hipertensiva; y sus respectivos hijos recién nacidos. Muestra: 76 gestantes. Instrumento: ficha clínica. Los datos fueron organizados y procesados en los programas M. Excel, SPSS versión 22. Los resultados fueron estadísticamente significativos según la prueba de Chi cuadrado p< 0.05. Resultados: Del 100% (941) de parturientas, 8.08% (76) desarrollaron Enfermedad Hipertensiva, siendo el 59.2% Preeclampsia Leve, 28.9% Preeclampsia Severa, 6.6% eclampsia y 2.6% síndrome de Hellp. Del 28.9% (22) de gestantes que tuvieron Preeclampsia Severa, 6.6% (5) de sus recién nacidos tuvieron bajo peso (1500 a 2499 grs.) El 6.6% (5), presentaron eclampsia, de ellas 1.3% (1) de sus recién nacidos tuvieron bajo peso (1500 a 2499 grs.) Conclusión General: La enfermedad hipertensiva del embarazo: Preeclampsia severa se relaciona con el bajo peso al nacer, según la prueba de Chi2. Aceptado por nuestra H1, por lo tanto es importante y trascendente el diagnóstico precoz para su control y tratamiento oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).