Muertes maternas y modelo de las tres demoras: estudio de casos, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo abril 2013 – mayo 2014

Descripción del Articulo

Determina la mortalidad materna en función al modelo de las tres demoras que desencadenaron el suceso, en el Hospital Daniel Alcides Carrión durante el período Abril 2013 – Mayo 2014. Material y Métodos: Diseño mixto: Cuantitativa (tipo retrospectivo, descriptivo) y Cualitativa (mediante autopsia ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Guerrero, María Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión inducida en el embarazo
Mortalidad materna
Muerte materna
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la mortalidad materna en función al modelo de las tres demoras que desencadenaron el suceso, en el Hospital Daniel Alcides Carrión durante el período Abril 2013 – Mayo 2014. Material y Métodos: Diseño mixto: Cuantitativa (tipo retrospectivo, descriptivo) y Cualitativa (mediante autopsia verbal).El universo fueron los casos de muertes maternas ocurridas en el HNDAC durante el periodo de estudio y para la muestra se tomaron el 100% de los casos que fueron 8. Resultados: La razón de muerte materna durante el período de estudio en el HNDAC fue de0.002 X 100000 N.V. La primera causa de muerte materna en el HNDAC fue Hipertensión Inducida por el Embarazo, del total de casos que llegaron para atención. En relación a las Demoras encontradas, la de mayor frecuencia fue la Primera Demora, específicamente la falta de reconocimiento de signos de alarma por parte de las pacientes. Conclusiones: En relación a las muertes maternas según las demoras, la de mayor frecuencia fue la primera, específicamente por la falta de reconocimiento de los signos de alarma y búsqueda oportuna de ayuda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).