Rehabilitación oral con aparatología removible en un paciente adulto tras exodoncia de remanente radicular y tratamiento periodontal. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Introducción: El edentulismo afecta a más del 10% de las personas mayores de 50 años, impactando en su calidad de vida, lo que involucra masticación, fonación, estética y autoestima. Factores como el envejecimiento, acceso limitado a servicios odontológicos y nivel educativo influyen en su prevalenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edentulismo Gingivitis Remanente radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El edentulismo afecta a más del 10% de las personas mayores de 50 años, impactando en su calidad de vida, lo que involucra masticación, fonación, estética y autoestima. Factores como el envejecimiento, acceso limitado a servicios odontológicos y nivel educativo influyen en su prevalencia. Las prótesis parciales removibles (PPR) rehabilitan la función masticatoria y previenen la pérdida de dientes restantes, con avances en prótesis digitales y flexibles que mejoran la estética. Las incrustaciones dentales, de resina o cerámica, son opciones estéticas y conservadoras. Las extracciones dentales, eliminan focos infecciosos, como remanentes radiculares, para prevenir o tratar infecciones y otras complicaciones, requieren consentimiento informado. Descripción del caso clínico: En el caso clínico, se restauró y mantuvo la salud oral del paciente con un enfoque en fases: primero, una profilaxis para controlar la gingivitis y educar sobre higiene oral; luego, la extracción del remanente radicular para eliminar la infección, y finalmente, se rehabilitó la función masticatoria y estética con una PPR, asegurando su adaptación y estableciendo un plan de mantenimiento a largo plazo. Conclusiones: El tratamiento fue integral, abordando tanto las condiciones patológicas presentes y concluyendo con una rehabilitación funcional y estética del paciente. El paciente respondió favorablemente. La PPR es una alternativa de tratamiento para reemplazar dientes perdidos y devolver la funcionalidad masticatoria al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).